Carmiña Navia Velasco (Cali), profesora jubilada de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle y directora de la Casa Cultural Tejiendo Sororidades, es poeta y ensayista. Entre sus obras de poesía publicadas destacan: La niebla camina en la ciudad (1975), Poemas de otoño (1994), Oráculo 2000 América Latina (finalista en el Premio Internacional de Poesía Mística Fernando Rielo, 2000), El fulgor misterioso (2003), Geografías (2008), la antología Las calles amarillas (2010) y Corredores urbanos. Entre otros, ha publicado los ensayos: La poesía y el lenguaje religioso (1995), La ciudad interpela a la Biblia (2001), Guerras y paz en Colombia, las mujeres escriben (Premio Casa de las Américas, en la modalidad de Premio Extraordinario sobre Estudios de la Mujer, 2004), Poetas latinoamericanas, una antología crítica (2009), Rondando la pluma y la palabra (2017) y Narradoras en Colombia (2020).
Corredores urbanos, el nuevo libro de poemas de Carmiña Navia, es nuevo también por su original manera de mirar a la ciudad, de verla más como un modo especial de habitar el mundo que como un espacio geográfico. Muy pronto en el poemario aparece «Esa niña que fui» asomada «a mis palabras», mirando la «ciudad / hoy trastocada. / Esa ciudad intrusa / que ha venido / a apropiarse de las horas». La poeta contempla la ciudad que la rodea desde la nostalgia por «las calles de jazmín / los andenes de cadmias», sitios compuestos por aromas que fueron signos distintivos de su Cali natal. Pero la nostalgia, que puede ser debilitante, no es el centro del poemario. A lo largo de sus páginas la poeta va a dibujar el mundo de hoy, en un lienzo donde el universo de la infancia se asoma en ocasiones, como un pentimento casi siempre invisible.
(…) La poeta camina por diversas zonas de la ciudad, y es testigo de su diversidad, de sus ecos musicales o disonantes. Recordando a Foucault, podríamos decir que Corredores urbanos es una especie de historia del presente, una autobiografía poética donde se registran las variadas formas en la cuales la poeta vive, recuerda, sueña y se imagina la ciudad, la «Cali de mis entrañas», pero también otras urbes, y en últimas, construye como universo poético la idea misma de ciudad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.