Es necesario remarcar la vertiente pedagógica de este libro, que recoge muchos años de experiencia docente directa e ininterrumpida en las aulas de bachillerato y universidad desde 1969 hasta 2012; y de colaboraciones con diferentes administraciones públicas desde la implantación de la LOGSE hasta la entrada en vigor de la LOMCE.
Fernando Carratalá Teruel (Alicante, 1947). Licenciado en Filosofía y Letras, sección Filosofía, por la Universidad Literaria de Valencia (1969). Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia (1992). Catedrático de Bachillerato. Ha ejercido la docencia en Institutos, ininterrumpidamente, desde 1969 hasta 2012. Ha colaborado con el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, y es profesor de Literatura en la Universidad de los Mayores del Colegio Profesional de la Educación de la Comunidad de Madrid, a cuya Junta de Gobierno pertenece en calidad de Vicedecano. Es autor de libros de texto para los diferentes niveles educativos no universitarios, de obras relacionadas con la Didáctica de la Lengua Castellana (publicadas por Bruño, Planeta, Grupo SM, Octaedro, De la Torre y Consejería de Educación de Madrid), así como de centenares de artículos de crítica literaria. Colabora asiduamente como ponente en cursos de formación del profesorado organizados por instituciones oficiales (CTIF de la Comunidad de Madrid, FERE-Madrid, CDL-Madrid, etc.).
El título de este libro alude, inequívocamente, a la finalidad con la que ha sido escrito: mejorar la competencia lectora de sus usuarios, facilitándoles así una mayor comprensión de textos de diferente naturaleza y estructura, de manera tal que el «leer por el simple gusto de leer» permita, por un lado, adentrarse en la dimensión artística de los textos literarios, desarrollando la sensibilidad estética y, por otro, contribuir a «ser mejor persona», estimulando la propia capacidad crítica. Por eso, los destinatarios de esta obra son muy variados, y han sido tenidos en cuenta a la hora de afrontar los diferentes capítulos de que consta: alumnos necesitados de orientaciones que despierten su «espíritu lector»; profesores y maestros que pueden precisar materiales pedagógicos para insuflar en sus alumnos el «hábito lector» que deben adquirir en su etapa escolar, y que ha de acompañarles en unos años decisivos para el desarrollo armónico de su personalidad; padres de esos mismos alumnos, que juegan un papel fundamental en el fomento de actitudes culturales en el ámbito familiar; e incluso personas vinculadas al sector editorial o con responsabilidades a la hora de diseñar políticas educativas, y que pueden encontrar en estas páginas sugerencias que complementen sus quehaceres en algo de vital importancia para el buen funcionamiento de un país: contar con lectores competentes, sin duda una de las mejores vías para garantizar la convivencia social en un clima de tolerancia y libertad.
Y queremos insistir en la vertiente pedagógica de nuestro libro, que recoge muchos años de experiencia docente directa e ininterrumpida en las aulas (de Institutos de Bachillerato –desde 1969 hasta 2012– y de Universidad –a partir de 2012–); en cursos de formación del profesorado, organizados por instituciones oficiales (como ponente, desde 1978); y de colaboraciones con diferentes administraciones públicas desde la implantación de la LOGSE hasta la entrada en vigor de la LOMCE.
La competencia lectora, desde sus múltiples variantes, cuenta con una amplísima bibiografía, que se convierte en casi inabarcable si se entra en consideraciones didácticas y, además, si al libro convencional añadimos aquella otra bibliografía en formato de «recursos electrónicos», y de fácil acceso a través de Internet. Se impone, por tanto, un rigoroso criterio selectivo a la hora de determinar la información bibliográfica que, por el simple hecho de figurar en esta obra, recomendamos al lector y que, de alguna forma, está en consonancia –o al menos no entra en contradicción– con los planteamientos pedagógicos que mantenemos y que han venido informando nuestro quehacer docente.
Fernando Carratalá Teruel
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “De la comprensión lectora al disfrute estético” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.