En sus últimos años Federico García Lorca trabajará dentro del terreno de la poesía en dos únicos libros: Diván del Tamarit y una malograda colección de sonetos. Ambos verían la luz de manera póstuma en 1940 y 1983 respectivamente. En esta edición se ofrecen unos poemas lo más fieles posible al deseo de su autor, a la vista de los escritos originales conservados y cotejando las diferentes ediciones publicadas. Se enriquece con manuscritos, dibujos y fotografías de Federico García Lorca y además con distintos documentos que ayudan a contextualizar el cercenado final de su trayectoria literaria.
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada. Desde 1919 residió habitualmente en Madrid. Aficionado desde muy pronto a la música y al dibujo, fue un gran recreador de canciones populares y un dibujante con gracia.
Entre 1929 y 1930 viajó por Estados Unidos, Canadá y Cuba. De regreso a Madrid fundó, con Eduardo Ugarte, el teatro universitario
La Barraca, que dirigió hasta 1935. Entre 1933 y 1934 viajó por Argentina, donde estrenó algunas de sus obras teatrales, y Uruguay.
En agosto de 1936 fue detenido en Granada y fusilado el día 19 en Viznar.
Se inició como escritor con un libro en prosa, Impresiones y paisajes (1918); pero pronto se decantó por la poesía y el teatro. Entre sus obras poéticas destacan: Libro de poemas (1921), Canciones (1927), Romancero Gitano (1928), Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) y los póstumos Poeta en Nueva York, Diván del Tamarit y Sonetos del amor oscuro, por citar las principales. Su iniciación en el teatro data de El maleficio de la mariposa (1920); pero el primer éxito como dramaturgo lo conseguiría en 1927 con Mariana Pineda, a la que siguieron La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, por citar sus obras mayores.
La originalidad y riqueza de su mundo simbólico le han convertido en el más universal de los poetas españoles contemporáneos.
En sus últimos años Federico García Lorca trabajará dentro del terreno de la poesía en dos únicos libros: Diván del Tamarit y una malograda colección de sonetos. Ambos verían la luz de manera póstuma en 1940 y 1983 respectivamente.
El Diván es un tributo lorquiano a la poesía arábigo-andaluza, a sus propias raíces; versiones poéticas de la ciudad de Granada que se extiende al paisaje, un jardín inmenso que cobra mucho protagonismo junto a los dos ejes que lo vertebran: el amor y la muerte. Es el único poemario que García Lorca concibió como tal y el más importante de su última etapa de creación poética.
De su segundo libro proyectado sólo se conserva un puñado heterogéneo de sonetos donde un grupo cerrado de poemas se diferencia del resto: los conocidos como Sonetos del amor oscuro. Temáticamente manifiestan un amor atormentado, desde la frustración y el dolor, pero también desde una pasión martirizadora; una vivencia confesional del amor como algo secreto, nocturno, prohibido. Se publicarán de manera conjunta casi cincuenta años después por razones únicamente extraliterarias.
En esta edición se ofrecen unos poemas lo más fieles posible al deseo de su autor, a la vista de los escritos originales conservados y cotejando las diferentes ediciones publicadas. Se enriquece con manuscritos, dibujos y fotografías de Federico García Lorca y además con distintos documentos que ayudan a contextualizar el cercenado final de su trayectoria literaria.
Hilario Jiménez Gómez
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Diván del Tamarit Sonetos del amor oscuro” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.