De Baltasar Mateo Velázquez no disponemos de más noticias que la que él mismo nos revela en sus paratextos: soldado en la Armada Real, de origen conquense, se aficionó a la lectura de historias a lo largo de su carrera militar. La crítica viene identificándolo como una máscara del mercedario fray Alonso Remón (1561-1632), hipótesis más que plausible a la luz de los indicios circunstanciales que emergen de El Filósofo del aldea.
El Filósofo de aldea (1625), obra del esotérico alférez Baltasar Mateo Velázquez, es una miscelánea barroca en la que varios personajes comparten saberes y novelitas. Estas tertulias nos enseñan cómo se ha de criar a los niños, cuándo uno debe casarse, el mejor sistema de gobierno, los caprichos de la fortuna y los vicios de la poesía culta. Prudencio, el autodidacta que lidera las cinco conversaciones, ilustra sus argumentos con un rosario de citas eruditas, relatos y experiencias rústicas. Entre todos los ejemplos de miscelánea del Siglo de Oro, la de Velázquez privilegia el ámbito vernáculo más que cualquier otra; no en vano, el protagonista extrae sus juicios exclusivamente de textos hispánicos y la mayor parte de las once historias se ambientan en la España de los Austrias menores.
La colección Prosa Barroca, dirigida por el prof. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), nació como lugar de encuentro y sala de recreación para los investigadores de la narrativa áurea y curiosos en general. Junto con volúmenes de ensayo, da a conocer en rigurosas ediciones críticas novelas cortesanas, pastoriles, caballerescas, picarescas, bizantinas y moriscas, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.