El estado islámico se extendió de forma paulatina llevando con ello la difusión de los principios morales y los conceptos de los derechos humanos. Estos empezaron a calar en el espíritu de las diferentes sociedades por las que se propagaron, hasta que se convirtieron con el paso del tiempo en un comportamiento estable en la conducta de los hombres. Este estudio trata de profundizar en lo que contribuyó el último mensaje de Allah al establecimiento de los derechos humanos mundiales, analizando separadamente los derechos políticos, sociales, económicos y, por último, de la familia.
La Dra. Fawzeya Abd El Sattar, natural de El Cairo, es autora de decenas de investigaciones y publicaciones en los campos jurídicos, políticos y sobre los derechos humanos y el Islam y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha sido galardonada con el Gran Premio Honorífico del Estado y el Premio Honorífico de la Universidad de El Cairo, en cuya Facultad de Derecho ha sido Catedrática de Leyes y Vicedecana para asuntos estudiantiles. Ha desempeñado también el cargo de Consejera Judicial en la misma universidad. Ha sido abogada ante el Tribunal de Casación, miembro de la Junta Administrativa del Centro Nacional de investigaciones socio-penales, diputada en el Consejo del Pueblo en la época del Presidente Mubarak, presidenta del Comité de Asuntos Constitucionales y Judiciales del Parlamento y miembro en el Consejo Nacional para la Mujer y en el Consejo Nacional específico.
Este estudio trata de profundizar en lo que contribuyó el último mensaje de Allah al establecimiento de los derechos humanos mundiales, analizando separadamente los derechos políticos, sociales, económicos y, por último, de la familia.
La Humanidad, en tiempos remotos, vivía en las tinieblas de la injusticia y la tiranía, donde prevalecían los poderes de la opresión y el pueblo estaba controlado por la ley de la selva y por la del más fuerte.
Si observamos su evolución a través del tiempo y el espacio, resulta evidente el profundo sufrimiento que soportó el hombre. Se le humillaba, se le hacía perder su dignidad y soportar todo tipo de opresiones, desprecios y tiranías, ya fuera por parte de gobernadores autoritarios u ocupantes usurpadores.
Así pues, la injusticia, la perversidad y la barbarie inundan las antiguas sociedades hasta la llegada de un día decisivo en la historia de la humanidad; es cuando amaneció, desde las profundidades de lo no visto la luz del Islam para cambiarlo todo: sacar a las gentes de la oscuridad a la luz, recuperar la dignidad del hombre que le había concedido la Providencia divina e iluminar los diferentes aspectos de su vida con los valores de la pureza y la virtud, establecer las bases del derecho, la justicia y la igualdad, y difundir los conceptos del amor, la colaboración y la fraternidad.
El estado islámico se extendió de forma paulatina llevando con ello la difusión de los principios morales y los conceptos de los derechos humanos. Estos empezaron a calar en el espíritu de las diferentes sociedades por las que se propagaron, hasta que se convirtieron con el paso del tiempo en un comportamiento estable en la conducta de los hombres. Y así siguieron ejerciendo su influencia en la mentalidad y el espíritu de los pueblos hasta tal punto que se convirtieron en el acicate de una rebelión contra la injusticia y una llamada a tomar en consideración los fundamentos de los derechos humanos en pro del bien de los individuos de la sociedad. Más tarde, cristalizaron en forma de tratados universales y pactos internacionales.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.