El Islam y los derechos humanos

El estado islámico se extendió de forma paulatina llevando con ello la difusión de los principios morales y los conceptos de los derechos humanos. Estos empezaron a calar en el espíritu de las diferentes sociedades por las que se propagaron, hasta que se convirtieron con el paso del tiempo en un comportamiento estable en la conducta de los hombres. Este estudio trata de profundizar en lo que contribuyó el último mensaje de Allah al establecimiento de los derechos humanos mundiales, analizando separadamente los derechos políticos, sociales, económicos y, por último, de la familia.

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788415746836 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.318 kg
Páginas

204

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746836

Sobre el autor

Abd El Sattar, Fawzeya

La Dra. Fawzeya Abd El Sattar, natural de El Cairo, es autora de decenas de investigaciones y publicaciones en los campos jurídicos, políticos y sobre los derechos humanos y el Islam y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.
Ha sido galardonada con el Gran Premio Honorífico del Estado y el Premio Honorífico de la Universidad de El Cairo, en cuya Facultad de Derecho ha sido Catedrática de Leyes y Vicedecana para asuntos estudiantiles. Ha desempeñado también el cargo de Consejera Judicial en la misma universidad.
Ha sido abogada ante el Tribunal de Casación, miembro de la Junta Administrativa del Centro Nacional de investigaciones socio-penales, diputada en el Consejo del Pueblo en la época del Presidente Mubarak, presidenta del Comité de Asuntos Constitucionales y Judiciales del Parlamento y miembro en el Consejo Nacional para la Mujer y en el Consejo Nacional específico.

Este estudio trata de pro­fundizar en lo que contri­buyó el último mensaje de Allah al establecimiento de los derechos humanos mun­diales, analizando separada­mente los derechos políticos, sociales, económicos y, por úl­timo, de la familia.

La Humanidad, en tiempos remotos, vivía en las tinieblas de la injusticia y la tiranía, donde prevalecían los poderes de la opresión y el pueblo estaba controlado por la ley de la selva y por la del más fuerte.

Si observamos su evolución a través del tiempo y el espacio, resulta evi­dente el profundo sufrimiento que soportó el hombre. Se le humillaba, se le hacía perder su dignidad y soportar todo tipo de opresiones, desprecios y tira­nías, ya fuera por parte de gobernadores autoritarios u ocupantes usurpadores.

Así pues, la injusticia, la perversidad y la barbarie inundan las antiguas sociedades hasta la llegada de un día decisivo en la historia de la humanidad; es cuando amaneció, desde las profundidades de lo no visto la luz del Islam para cambiarlo todo: sacar a las gentes de la oscuridad a la luz, recuperar la dignidad del hombre que le había concedido la Providencia divina e ilumi­nar los diferentes aspectos de su vida con los valores de la pureza y la virtud, establecer las bases del derecho, la justicia y la igualdad, y difundir los con­ceptos del amor, la colaboración y la fraternidad.

El estado islámico se extendió de forma paulatina llevando con ello la difusión de los principios morales y los conceptos de los derechos humanos. Estos empezaron a calar en el espíritu de las diferentes sociedades por las que se propagaron, hasta que se convirtieron con el paso del tiempo en un comportamiento estable en la conducta de los hombres. Y así siguieron ejer­ciendo su influencia en la mentalidad y el espíritu de los pueblos hasta tal punto que se convirtieron en el acicate de una rebelión contra la injusticia y una llamada a tomar en consideración los fundamentos de los derechos humanos en pro del bien de los individuos de la sociedad. Más tarde, cristali­zaron en forma de tratados universales y pactos internacionales.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Islam y los derechos humanos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *