Joseph Zatrilla y Vico, conde de Villasalto y marqués de Villaclara, fue una de las figuras más señeras del panorama político de la Cerdeña a caballo entre los siglos xvii y xviii. Nacido en la ciudad de Cáller en 1648, desempeñó un papel clave en los Parlamentos sardos de 1677, 1688 y, sobre todo, 1698. Durante los primeros años del Setecientos se vio involucrado en la lucha por la sucesión española, y a causa de su apoyo –verdadero o supuesto– al archiduque Carlos, terminó sus días en el exilio. Se dedicó de manera esporádica a la actividad literaria, de la que los Engaños y desengaños del profano amor representan su contribución más notable.
En 1687 y 1688, el aristócrata sardo Joseph Zatrilla y Vico publicó en Nápoles los dos tomos de sus Engaños y desengaños del profano amor, donde narra la relación adúltera –mantenida en secreto gracias a varios subterfugios– entre el duque Federico de Toledo y doña Elvira de Peralta. La obra constituye un buen ejemplo de la sobreabundancia típica del Barroco tardío, fruto de la presencia de aquellas que el propio autor definió en su prólogo como «moralidades», es decir, citas, cuentos y narraciones breves, de origen clásico, patrístico y bíblico, que se hibridan sin interrupción con la historia de los protagonistas.
Acrecientan la heterogeneidad de la ficción las cinco academias del segundo volumen, así como el extenso aparato paratexual, compuesto, entre otras cosas, por los índices conclusivos y las numerosas aprobaciones escritas por algunos de los letrados sardos más ilustres de la segunda mitad del siglo xvii.
La colección Prosa Barroca, dirigida por el Prof. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), nació como lugar de encuentro y sala de recreación para los investigadores de la narrativa áurea y curiosos en general. Junto con volúmenes de ensayo, da a conocer en rigurosas ediciones críticas novelas cortesanas, pastoriles, caballerescas, picarescas, bizantinas y moriscas, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Engaños y desengaños del profano amor” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.