Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón

28,00 IVA Incl.

SKU: 9788418333644 Categoría:

Detalles del libro

Peso 1.196 kg
Páginas

604

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333644

Año de publicación

2021

Sobre el autor

Espinel, Vicente

Vicente Espinel (1550-1624) nació en Ronda (Málaga) y murió en Madrid. Excelso poeta, músico y novelista, ejerció asimismo como sacerdote y capellán mayor. Fue uno de los escritores más venerados de las letras barrocas, pese a haber publicado únicamente dos obras: las Diversas rimas (1591), donde se recoge, además de su poesía, la primera traducción en verso castellano del Arte Poética de Horacio; y las Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón (1618), singular novela a caballo entre la picaresca y la autobiografía. Tras su paso por varias ciudades españolas e italianas, acabó asentándose en la capital en 1599, donde desempeñaría el cargo de maestro de la capilla del obispo de Plasencia y, desde 1609, también el de censor de libros para la Inquisición. Vinculado a los círculos artísticos más notables, su amigo Lope de Vega lo celebró como «insigne gigante de las artes musicales» y «único poeta latino y castellano de estos tiempos».

Las Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón (1618) es la única obra en prosa que publicó Vicente Espinel. Compuesta al final de sus días, se presenta como una suerte de autobiografía configurada según el molde de la picaresca. Su protagonista, el escudero del título, se forja adoptando varios rasgos sobresalientes del escritor rondeño, como su lugar de nacimiento, su delicada salud y sus dotes como poeta, latinista y músico. En estas «memorias noveladas», Espinel eligió a un honrado hidalgo como centro del relato, rompiendo así con la tradición picaresca del siglo xvi y los albores del Barroco. Paradigma de virtud, Marcos en nada se asemeja a los rufos canónicos, aunque en ocasiones sea testigo eventual del universo de la bribia. Maestro y consejero, se las arreglará para sortear las dificultades del mundo gracias a su incesante esfuerzo.

Pero Espinel no solo dio cuenta de las vicisitudes del escudero. De acuerdo con su máxima de «deleitar enseñando», enlaza a lo largo de su discurso un sinfín de episodios, anécdotas, fábulas, cuentecillos y aventuras que Marcos cuenta u oye contar; siempre con una prosa ligera y extraordinariamente fluida. Híbrido entre realidad y ficción, a través de sus páginas navegamos por la España de los Austrias, conocemos a la flor y la nata de su época –sujetos presentados en la novela con el estatuto de personajes– y advertimos cómo se entretejían un buen número de redes clientelares.

Este libro constituye el testimonio más directo que hoy poseemos para saber quién fue aquel maestro de Ronda a quien todos aclamaban. Las Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón no dejan de ser, pues, una oda que Espinel tuvo el ingenioso gusto de dedicarse a sí mismo.

La colección Prosa Barroca, dirigida por el Prof. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), nació como lugar de encuentro y sala de recreación para los investigadores de la narrativa áurea y curiosos en general. Junto con volúmenes de ensayo, da a conocer en rigurosas ediciones críticas novelas cortesanas, pastoriles, caballerescas, picarescas, bizantinas y moriscas, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *