Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685)

Novela corta y teatro en el Barroco español analiza la recíproca asimilación de temas, modelos, figuras técnicas, estructuras y motivos en los dos géneros más puramente barrocos de nuestro patrimonio literario. Una de las claves estéticas (y hasta genéricas) de la novela corta del xvii se deriva de sus vínculos con la comedia nueva y el entremés.

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788415014867 Categoría:

Detalles del libro

Peso 0.423 kg
Páginas

214

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415014867

Sobre el autor

AA.VV.

Varios Autores

Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685) analiza la recíproca asimilación de temas, modelos, figuras, técnicas, estructuras y motivos en los dos géneros más puramente barrocos de nuestro patrimonio literario.

Desde la impresión de las Novelas ejemplares (1613) de Cervantes hasta el ocaso de la novela corta en España (Luis de Guevara, Intercadencias de la calentura de amor, 1685), las colecciones de Agreda y Vargas, Lugo y Dávila, Salas Barbadillo, Camerino, Castillo Solórzano, Pérez de Mon- talbán, Piña, Sanz del Castillo, Prado, etc., plantearon en la ficción -como resultado de la ausencia de preceptivas sobre el género- una estética y una estructura que no solo se adherían a los modelos italianos o al magisterio del autor del Quijote. Una de las claves estéticas (y hasta genéricas) de la novela corta del XVII se deriva de sus vínculos con la comedia nueva y el entremés. No en vano, los narradores y dramaturgos adaptaron, reformularon, reciclaron e incluso hibridaron sus respectivos moldes en varias piezas y colecciones.

El proyecto de investigación Novela corta del siglo XVII: estudio y edición (FFI2010-15072, 1+ D+i del Ministerio de Innovación y Ciencia) reúne, bajo la dirección del profesor Rafael Bonilla, a varios de los principales especialistas en la narrativa de la Edad de Oro. La colección Prosa Barroca, que se inicia con este volumen colectivo, será un punto de encuentro de las principales investigaciones sobre esta materia. Para ello recogerá en ediciones críticas las obras de los novelistas (cortesana, pastoriles, narrativa caballeresca, picaresca, bizantina, morisca) y oradores del Seiscientos español, junto con volúmenes de ensayo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *