Vicente de Millis nació entre 1535 y 1539 en el seno de una familia de impresores de origen italiano. Su padre, Guillermo, había sido propietario de una imprenta en Medina del Campo, donde vieron la luz varias traducciones castellanas de autores italianos, como los Triunfos de Petrarca, en versión de Hernando de Hoces (1554). Luego de superar no pocos apuros económicos, Millis colaboró con tipógrafos y empresarios españoles en calidad de traductor y editor de obras italianas: en 1583 saldría su edición del Orlando Furioso del capitán Urrea en la imprenta de Matías Mares, la misma que daría a los tórculos las Horas de Recreación; y en 1599 se estampó su paráfrasis castellana (1584) de Los ocho libros de los inventores de las cosas de Polidoro Virgilio, esta vez en las prensas de Cristóbal Lasso Vaca. Tradujo asimismo a Bandello a partir del texto francés, muy castigado, de François de Belleforest: Historias trágicas ejemplares publicadas por Pedro Lasso en 1589.
Guicciardini, Lodovico
Lodovico Guicciardini, sobrino del historiador Francesco, nació en Florencia en 1521. Décimo hijo de Jacopo Guicciardini y Camilla Baldi, nada más cumplir los diecisiete años, su padre lo enviaría a Amberes para regentar el negocio de uno de sus hermanos, Giovanbattista. Dicha empresa resultó a la postre infructuosa, pues acabaría quebrando definitivamente pocos tiempo después. El escritor no regresó a Italia y se entregó, con éxito, a comercios y lecturas en la comunidad transalpina de Flandes, además de desplazarse a París. No obstante algunos problemas legales, fruto probablemente de un conflicto con el duque de Alba, y gracias a la amistad de Ana de Habsburgo, se consagró desde entonces a la escritura y recopilación de obras eruditas, como las Hore di Ricreatione, publicadas por vez primera en Amberes (1568). Sus libros más célebres y estudiados por la crítica, sobre todo en el ámbito flamenco, no son, sin embargo, de creación, sino historiográficos y corográficos: la Descrizione di tutti li Paesi Bassi (1567) y los Commentarii delle cose più memorabili seguite in Europa dalla pace di Cambrai (1565).
Las Hore di Ricreationeo de Lodovico Guicciardini nacieron en la linde que separa la narrativa breve de colección de facecias, aunque los italianistas las han clasificado dentro del género de la novella. El autor, un joven comerciante florentino trasplantado en Flandes, recopiló su floresta a partir de gran cantidad de fuentes, entre las cuales prevalecen los historiadores latinos, Erasmo y la emblemática. En 1563 entregó su texto a Francesco Sansovino, que lo publicaría sin autorización en Venecia, bajo el título de Detti e fatti piacevoli e gravi. Así las cosas, Guicciardini lo dio a la prensas por segunda vez –tras cambiar el orden de los relatos y restituir varios detalles que Sansovino había censurado– en los talleres antuerpienses de Silvio, ahora sí rotulado como Hore di Ricreatione (1569). Esta colección se reeditó muchas veces a partir de entonces, siempre al margen del control de su autor, y con copiosas intervenciones censorias. Por esta razón, en 1583 Guicciardini volvió a cuidar una edición profundamente corregida y aumentada, donde hizo suyas ciertas observaciones de los censores, si bien restaurando la lección primitiva de más de un cuentecillo, sobre todo en aquellos que tienen sabor erasmista. Vicente de Millis, ya durante la década de los Ochenta del siglo XVI, emprendió la traducción de este libro a partir de una edición ligeramente censurada que Zanetti había publicado en Venecia (1572). Millis dio al traste con la huella de Erasmo en el original y suprimió los relatos que juzgó obscenos. Sus Horas de recreación, estampadas por Matías Mares en 1586, abarcan 497 de las poco más de quinientas historias del original y devuelven al lector español un retrato fidedigno de la creatividad y cultura de Guicciardini.
El proyecto Novellieri Italiani in Europa, financiado por la Compagnia di San Paolo en 2011, reúne, bajo la dirección del Prof. Guillermo Carrascón, a varios estudiosos de literaturas europeas de la Università di Torino (Italia), en alianza con prestigiosos colaboradores externos. Promueve la edición y el estudio críticos de traducciones antiguas de los novellieri italianos en todas las lenguas del viejo continente, además del hallazgo y el análisis comparatista de las obras derivadas de estos modelos en las distintas tradiciones nacionales.
La colecciónProsa Barroca, dirigida por el Prof. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), nació como lugar de encuentro y sala de recreación para los investigadores de la narrativa áurea y curiosos en general. Junto con volúmenes de ensayo, da a conocer en rigurosas ediciones críticas novelas cortesanas, pastoriles, caballerescas, picarescas, bizantinas y moriscas, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.