Alonso de Castillo Solórzano (Tordesillas, 1584 - ¿Italia, 1648?). Fecundo novelista, poeta y dramaturgo, disponemos de contadas noticias biográficas sobre Castillo Solórzano. Parece que ya desde joven quiso hacer de la literatura su forma de vida, aunque para ello tuviera que enfrentarse a múltiples obstáculos y a cambiar a menudo de amo, ciudad o mecenas. Hacia 1619 se asentaría en Madrid, donde sirvió como gentilhombre al conde de Benavente y al marqués de Villar. Es también la época de sus primeras colecciones de relatos: Tardes entretenidas (1625), Jornadas alegres (1626) y Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid (1627), seguidas por Noches de placer (1631) y Fiestas del jardín (1634). Después de un breve periplo andaluz (Escarmientos de amor moralizados, 1628), de otro levantino (Lisardo enamorado, 1629; Huerta de Valencia, 1629) y de un tercero catalán (Los amantes andaluces, 1633), hubo de trasladarse a Zaragoza, capital en la que escribiría Los alivios de Casandra (1640) y probablemente las póstumas Sala de recreación (1649) y La quinta de Diana (1649).
Apreciado por Lope de Vega, Juan Pérez de Montalbán y María de Zayas, su espíritu abierto y su indudable talento para la picaresca (Las harpías en Madrid, 1631; La niña de los embustes. Teresa de Manzanares, 1632; Aventuras del bachiller Trapaza, 1637; La garduña de Sevilla, 1642) lo ayudaron a adaptarse con facilidad a los variados estilos que demandaba el siglo de los Austrias menores.
Fiestas del jardín (Valencia, Silvestre Esparsa, 1634) es una miscelánea donde la novela corta (La vuelta del ruiseñor, La injusta ley derogada, Los hermanos parecidos, La crianza bien lograda) comparte protagonismo –casi a partes iguales– con la comedia nueva (Los encantos en Bretaña, La fantasma de Valencia, El marqués del cigarral). No en vano, Los encantos en Bretaña debe considerarse una suerte de reescritura teatral de La cautela sin efecto, relato que formaba parte de otra de las colecciones de Alonso de Castillo Solórzano: Noches de placer (Barcelona, Sebastián Cormellas, 1631). El empeño del maestresala pucelano por reivindicarse como dramaturgo, más allá de sus memorables figurones, se aprecia desde el inicio, habida cuenta de que advierte con orgullo que las tres comedias aquí incluidas se representaron con éxito en los corrales de su tiempo. Por otro lado, el libro responde a lo esperado por el público cortesano del Seiscientos (marco a la italiana, personajes-narradores, peripecia basada en el enredo) y hace gala de los estilemas que convirtieron a Castillo en un todo un «profesional de la escritura». La obra nos sumerge además en el ambiente festivo típico del siglo de los Austrias menores, ya que, con motivo de la celebración de unas bodas, el autor da cumplida noticia sobre el carácter espectacular y la esmerada ornamentación de dichos fastos.
La colección Prosa Barroca, dirigida por el Prof. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), nació como lugar de encuentro y sala de recreación para los investigadores de la narrativa áurea y curiosos en general. Junto con volúmenes de ensayo, da a conocer en rigurosas ediciones críticas novelas cortesanas, pastoriles, caballerescas, picarescas, bizantinas y moriscas, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.