Bajo el nombre de Pampinea proponemos al lector un viaje, el que va de Bocaccio, y otros novelistas italianos, a la literatura española, especialmente la novela corta del siglo xvii, pero no únicamente, porque en los libros se habla de viajes, los personajes se trasladan de un sitio a otro y, además, los libros viajaron real y metafóricamente: se tradujeron, se imitaron y se guardaron en las bibliotecas.
Bajo el nombre de Pampinea proponemos al lector un viaje, el que va de Boccaccio, y otros novelistas italianos, a la literatura española, especialmente la novela corta del siglo XVII, pero no únicamente, porque en los libros se habla de viajes, los personajes se trasladan de un sitio a otro y, además, los libros viajaron, real y metafóricamente: se tradujeron, se imitaron y se guardaron en las bibliotecas. Es difícil agrupar en las páginas de un volumen la diversidad de esta trayectoria, de ahí que para dar cuenta de ella nos hayamos centrado en cuatro sectores: Boccaccio, las traducciones al castellano, la novella y su presencia en la literatura española y, por último, la novela corta del XVII, que tanto debe a la italiana.
La escritura de este libro ha reunido a investigadores de distintas universidades españolas y extranjeras, algunos de ellos vinculados al Congreso Los viajes de Pampinea, codirigido por Alvaro Alonso Miguel, Isabel Colón Calderón, María Hernández Esteban y Asunción Rallo Gruss (Universidad Complutense, febrero 2012). Se suman también los miembros de varios proyectos sobre este tema, especialmente de Pampinea y sus descendientes: novella italiana y española del Siglo de Oro frente a frente (I) (FFI2010-19841), dirigido por Isabel Colón Calderón; Italian Novellieri and their influence in Renaissance and Baroque European Culture (Universitá di Torino), La recepción y el canon de la literatura española del Siglo de Oro en los siglos XVIII, XIX y XX (FFI2009-10616, Universidad de Málaga), Creación y desarrollo de una plataforma multimedia para la investigación en Cervantes (FFI2009-11483, Universidad de Alcalá de Henares) y Novela corta del si- gloXVII: estudio y edición (FFI2010-15072), con sede en la Universidad de Córdoba.
El proyecto de investigación Novela corta del siglo XVII: estudio y edición (FFI-15072,1+d+i del MI ÑECO) reúne, bajo la dirección del profesor Rafael Bonilla Cerezo, a varios de los principales especialistas en la narrativa de la Edad de Oro. La colección Prosa Barroca es un punto de encuentro esencial de los principales investigadores sobre esta materia. Para ello, junto con volúmenes de ensayo, recoge en ediciones críticas la novela cortesana, pastoril, caballeresca, picaresca, bizantina y morisca, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.