La colección Noches de placer (Barcelona, 1631) de Alonso Castillo Solórzano es un conjunto narrativo homogéneo dentro del género de la novela corta, aunque su arquitectura y los modelos que sustentan algunos de los relatos muestran una fuerte presencia de rasgos escénicos: cada “noche de placer”, cada sarao, es un reflejo del espectáculo global barroco, una fiesta teatral cortesana. Como en otras colecciones del autor vallisoletano, las doce novelas que componen el volumen se incluyen dentro de un marco a la italiana que, de acuerdo con el modelo de Bocaccio, bosqueja el escenario en el que actúan los personajes narradores, fijando a su vez las coordenadas espacio temporales y definiendo la estructura misma de la colección.
Alonso de Castillo Solórzano (Tordesillas, 1584-¿Zaragoza, 1648?) Escritor español. Poeta (Donaires del Parnaso, 1624-1625) y autor teatral, seguidor de Lope de Vega. Sin embargo, la narrativa es lo más importante de su obra. Las novelas cortas delatan la influencia de Cervantes (Tardes entretenidas, 1625; Noches de placer, 1631) y las largas pertenecen al género picaresco (La garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas, 1642). Escribió también vidas de santos y relatos de tipo histórico.
La colección Noches de placer (Barcelona, 1631) de Alonso Castillo So- lórzano es un conjunto narrativo homogéneo dentro del género de la novela corta, aunque su arquitectura y los modelos que sustentan algunos de los relatos muestran una fuerte presencia de rasgos escénicos: cada «noche de placer», cada sarao, es un reflejo del espectáculo global barroco, una fiesta teatral cortesana. Como en otras colecciones del autor vallisoletano, las doce novelas que componen el volumen se incluyen dentro de un marco a la italiana que, de acuerdo con el modelo de Boccaccio, bosqueja el escenario en el que actúan los personajes-narradores, fijando a su vez las coordenadas espacio-temporales y definiendo la estructura misma de la colección. La «entretenida congregación», invitada por un aristócrata valenciano a celebrar las Navidades en su casa, acepta enseguida la propuesta de Laura, una de las hijas: entretener y deleitar esas noches relatando novelas. En cada velada dos narradores se alternarán para referir una historia inédita, precedida y seguida por bailes y músicas. Se literaturiza, así, una costumbre generalizada en el ambiente cortesano: reunirse para leer y contar historias, sazonadas con músicas y bailes; un esquema que participa del teatro aurise- cular y que, en concreto, reproduce su estructura: un romance cantado, dos novelas y músicas y danzas.
En esta edición críticade Noches de placer (acaso la primera que se haya publicado en España según el método del error significativo, excepción hecha de las Ejemplares de Cervantes) se encuentran muchas de las situaciones, caracteres y estilemas que caracterizan la obra de Castillo, un verdadero «profesional de la escritura» al servicio de un público cortesano.
El proyecto de investigación Novela corta del siglo XVII: estudio y edición (FFI-15072,1+d+i del MINECO) reúne, bajo la dirección del profesor Rafael Bonilla Cerezo, a varios de los principales especialistas en la narrativa de la Edad de Oro. La colección Prosa Barroca es un punto de encuentro de los principales investigadores sobre esta materia. Para ello, junto con volúmenes de ensayo, recoge en ediciones críticas la novela cortesana, pastoril, caballeresca, picaresca, bizantina y morisca, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.