A Arancha, abogada dedicada ahora a la docencia, le diagnosticaron por segunda vez un cáncer de mama. Su hermana Cristina, reputada artista y fotógrafa, decide no separarse de ella a lo largo del proceso e ir documentándolo a través del objetivo de su cámara fotográfica. Así surge Fucking cáncer, una visión de la lucha contra la enfermedad diferente a las que estamos acostumbrados a ver. Las fotografías de Cristina y el cuerpo de Arancha no esconden la enfermedad, no la disfrazan, no la endulzan. Ambas son dos mujeres valientes, luchadoras, rebeldes, pero también pueden llegar a ser muy divertidas, irreverentes, llenas de energía, de vida y de rock and roll (desoul, corregirían ellas).
Arancha Bezanilla Echeverría (Santander, 1963). Licenciada en derecho por la Universidad de Cantabria y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. En los noventa ejerció la abogacía, pero descubrió en las aulas su verdadera vocación. Desde hace veinte años ejerce como profesora en formación para el empleo, con más de 14.000 horas lectivas impartidas.
Es la fundadora y colaboradora del proyecto An Ordinary Life, y guionista, sin quererlo, del proyecto Fucking cáncer.
Sueña con montar un jardín de flores en Cantabria y le apasiona el arte y la música soul.
Bezanilla Echeverría, Cristina
Cristina Bezanilla Echeverría (Huesca, 1965) vive y trabaja entre Cantabria y Madrid. Licenciada en la Facultad de Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Leioa. Realiza numerosas exposiciones individuales y colectivas, nacionales e internacionales y su obra se encuentra en importantes colecciones de arte como, Iberia, TVE, Antena 3, Universal, Walt Disney Internacional, Cambridge, «Street Art Saatchi Collection» entre otras.
Ha recibido numerosos premios durante toda su trayectoria, entre los últimos, cabría destacar el 1er Premio del Concurso Internacional de Fotografía Caminos de Hierro 2018, con Cuaderno de Vinh a Hue, Premio en el «Proyecto Kamaní» de Migrar es Cultura en el Museo de América, seleccionada en «The Wrong Biennale Digital Art», con obras de video-arte: Hong Kong; desayuno en Tokio, Taxidriver eyes (Mumbai Taxi).
Colabora habitualmente como fotógrafa independiente en distintas publicaciones y medios de comunicación. Ha publicado sus trabajos en revistas internacionales de arte contemporáneo como Rojo Magazine, Belio y Ingen Reklam, TACK Estocolmo.
AArancha, abogada dedicada ahora a la docencia, le diagnosticaron por segunda vez un cáncer de mama. Su hermana Cristina, reputada artista y fotógrafa, decide no separarse de ella a lo largo del proceso e ir documentándolo a través del objetivo de su cámara fotográfica. Así surge Fucking cáncer, una visión de la lucha contra la enfermedad diferente a las que estamos acostumbrados a ver. Las fotografías de Cristina y el cuerpo de Arancha no esconden la enfermedad, no la disfrazan, no la endulzan. Ambas son dos mujeres valientes, luchadoras, rebeldes, pero también pueden llegar a ser muy divertidas, irreverentes, llenas de energía, de vida y de rock and roll (desoul, corregirían ellas).
Pero, en su titánica lucha y en su fraternal alianza, no han estado solas, se han hecho acompañar de un nutrido grupo de profesionales de la salud, de familiares, amigos, de personas que han pasado por esa misma experiencia y de creadores que han querido sumarse a su iniciativa. Fruto de esa colaboración es el libro que tienes entre tus manos, querido lector. Cuarenta y siete autores que han querido aportar su particular manera de percibir la enfermedad o la lucha compartida de Arancha y Cristina, a través de textos de naturaleza muy diversa. Todos unidos por el objetivo común de convertir el dolor y el sufrimiento en esperanzada fortaleza de ánimo, en inquebrantable voluntad de superación, de sanación.
De esta manera, queremos contribuir a visibilizar la enfermedad y, sobre todo, a lanzar un mensaje de esperanza a los enfermos y a sus familias: el cáncer se puede superar, depositando nuestra confianza en los magníficos profesionales con los que cuenta nuestra Sanidad y, en especial, con la fuerza de voluntad de quienes pasan por este proceso, siempre traumático, del que es posible salir reforzados vital y psicológicamente.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.