Durante los últimos veranos, el periodista y escritor Carlos Manuel Sánchez mantuvo conversaciones con el escritor y editor José Esteban, en la villa de El Escorial. Fruto de esos informales encuentros son estas páginas, en las que, naturalmente, Pepe Esteban, el poeta, el editor, el novelista, el conversador, el erudito, el bohemio, el bebedor, el poliédrico, contesta a las cuestiones que su amigo le plantea.
No quedó ahí la cosa. Carlos Manuel Sánchez husmeó en los viejos y olvidados papeles (a pesar de la débil resistencia, pero resistencia al fin y al cabo) del escritor y recogió, y hoy aporta, parte de su obra poética inédita.
Quizá para buscar las íntimas razones de la vocación de un escritor, hay que recurrir a conversaciones y diarios, donde pueden hallarse las profundas raíces que conducen y llevan a una determinada obra escrita.
Carlos Manuel Sánchez (Madrid, 1959) es doctor en Ciencias de la Información, escritor y poeta. Consecuentemente, su obra se ha diversificado en artículos y libros sobre comunicación, narraciones y poemarios. En el ámbito de la investigación académica destacan los libros Los campos de significación compartida y Vida y obra de Manuel Sánchez Asensio,además de numerosos artículos sobre Comunicación estratégica, Documentación y Biblioteconomía.
Como narrador es autor de la Guia de Mundos Habitables del Imaginauta Lucas Carril (Ed. La Discreta, Madrid 2001). Cuentos suyos han sido premiados y editados en distintas publicaciones literarias: Paralelas (Massa Confusa, 2004), El catedrático Buridán (Primera santología, Ed. La Discreta, 2005), El cocido está en peligro, acudamos a salvarlo (la cocina y la guerra de la Independencia, F.l Chiscón, 2008).
Carlos Manuel Sánchez es también autor del libro de poemas El río desde el puente (Ed. Global, Madrid 2010). Una selección de su poemas está recopilada en Nuevos autores de poesía española (Ed. janvais, Sevilla, 2003).
Durante los últimos veranos, el periodista y escritor Carlos Manuel Sánchez mantuvo conversaciones con el escritor y editor José Esteban, en la villa de El Escorial. Fruto de esos informales encuentros son estas páginas, en las que, naturalmente, Pepe Esteban, el poeta, el editor, el novelista, el conversador, el erudito, el bohemio, el bebedor, el poliédrico, contesta a las cuestiones que su amigo le plantea.
No quedó ahí la cosa. Carlos Manuel Sánchez husmeó en los viejos y olvidados papeles (a pesar de la débil resistencia, pero resistencia al fin y al cabo) del escritor y recogió, y hoy aporta, parte de su obra poética inédita.
Quizá para buscar las íntimas razones de la vocación de un escritor, hay que recurrir a conversaciones y diarios, donde pueden hallarse las profundas raíces que conducen y llevan a una determinada obra escrita.
Pensando en futuros estudiosos, se acompaña la más completa y autorizada bibliografía de un escritor tan disperso e insaciable como José Esteban, así como una contribución al conocimiento de la más reciente literatura española. Un libro apasionante, curioso, lúcido, ameno y divertido.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.