El infinito y otros cantos

En esta antología bajo el sugestivo título de El infinito y otros cantos se presenta un recorrido a través de la poesía de Giacomo Leopardi, uno de los poetas más grandes de la poesía universal de todos los tiempos. Es un recorrido selecto constituido por quince poemas, que se basa en el que es, si no el más conocido, sí el más emblemático y significativo de sus Cantos, es decir El infinito. A partir de la elegía «El primer amor» hasta «La retama», se despliega todo un panorama completo de pensamientos y sentimientos que, sin descuidar los Cantos más notables, permite trazar un retrato convincente del poeta italiano, que llega a una visión desesperada y al mismo tiempo heroica de la vida, después de haber fijado en El infinito su inagotable sed de conciliar razón e imaginación en la palabra poética. Como apoyo a cuanto dice en cada una de sus poesías intervienen también afirmaciones del poeta extraídas de sus propias obras (cartas, memoriales o diarios) que permiten alcanzar, casi en tiempo real, la envergadura innovadora y profunda de su «pensamiento en movimiento».

18,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.270 kg
Páginas

168

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415244103

Sobre el autor

Leopardi, Giacomo

Leopardi, Giacomo

Giacomo Leopardi nace en Recanati, en la región de la Italia central llamada Marche, el 29 de junio de 1789 en una familia de antigua nobleza. Tras una infancia y una adolescencia inmersas en el estudio que le proporciona una vástisima cultura pero que sin embargo le compromete irreparablemente la salud, comienza muy pronto a sentir la angostura de los muros domésticos y desea conocer lugares y personajes en condiciones de ofrecerle los estímulos necesarios para satisfacer su sed de conocimiento y de creatividad.

Tras un primer viaje a Roma en 1822, vuelve a Recanati y en veces sucesivas va a Bolonia, Milán, Florencia y Pisa, antes de volver desilusionado de nuevo a Recanati en 1828, donde se queda hasta que tiene la oportunidad de volver a Florencia en 1830. Aquí encuentra dos personas que serán decisivas para él en los años sucesivos: la bellísima Fanny Targioni Tozzetti y el joven exiliado Antonio Ranieri. Por la primera se sentirá atraído con una fuerte y desdichada pasión y la cantará en sus versos con el nombre de Aspasia. El segundo, al que se ligará con una profunda amistad, se convertirá en el compañero inseparable de sus últimos años. Con él se trasferirá a Nápoles el otoño del 33 con la esperanza de encontrar allí algún beneficio para su salud. Tras un primer momento de bienestar, sus condiciones se irán progresivamente precarizando hasta que, durante la epidemia de cólera que golpea la ciudad partenopea, morirá el 14 de junio de 1837.

Su obra: La poesía se publica en Florencia en el 31 la primera edición orgánica de los Cantos y en el 35 en Nápoles la segunda. La prosa se publica una primera edición de los Opúsculos morales en Florencia en el 27 y posteriormente en Nápoles, en el 36, una edición de la misma obra que es bloqueada por la censura borbónica. Sus otras obras, sobre todo el Zibaldone y los Pensamientos, son publicadas mucho más tarde, después incluso de su muerte.

En esta antología bajo el sugestivo título de El infinito y otros cantos se presenta un recorrido a través de la poesía de Giacomo Leopardi, uno de los poetas más grandes de la poesia universal de todos los tiempos.

Es un recorrido selecto constituido por quince poemas, que se basa en el que es, si no el más conocido, sí el más emblemático y significativo de sus Cantos, es decir El infinito.

A partir de la elegía «El primer amor» hasta «La retama», se despliega todo un panorama completo de pensamientos y sentimientos que, sin descuidar los Cantos más notables, permite trazar un retrato convincente del poeta italiano, que llega a una visión desesperada y al mismo tiempo heroica de la vida, después de haber fijado en El infinito su inagotable sed de conciliar razón e imaginación en la palabra poética.

Como apoyo a cuanto dice en cada una de sus poesías intervienen también afirmaciones del poeta extraídas de sus propias obras (cartas, memoriales o diarios) que permiten alcanzar, casi en tiempo real, la envergadura innovadora y profunda de su «pensamiento en movimiento».

Ésta es la primera edición en España de un libro ya editado, en versión bilingüe, en Italia con gran éxito por la editorial Liecolle (Faloppio, 2009) y que aquí se ofrece revisado y ampliado.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El infinito y otros cantos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *