La imagen pictórica de Alfonso XIII en las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional: última evocación del retrato de corte de la monarquía hispana

22,00 IVA Incl.

SKU: 9788418888175 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.583 kg
Páginas

226

Encuadernación

Cartoné

Idioma

Castellano

ISBN

9788418888175

Año de publicación

2021

Sobre el autor

Aparicio González, María Jesús

Aparicio González, María Jesús

María Jesús Aparicio González (Ferrol, La Coruña) es doctora en Bellas Artes (UCM). Magister en Estética y Teoría del Arte (UAM). Profesora de Arte Contemporáneo en la Universidad CEU San
Pablo desde 2002. Es editora y colaboradora —entre otras— de las obras colectivas Van Gogh: la pintura como razón de vida, con un artículo sobre La luz del color y el color de la luz del maestro holandés; La mujer en las Artes I, en la que trata la figura bíblica de Agar, cuya vida representa el amor, el orgullo, el repudio y el anhelo, un icono que sirvió de inspiración a numerosos pintores holandeses e italianos del siglo xvii (B. Fabritius, S. Cantarini, Guercino y C. Lorrain); La Mujer en las Artes II, en ella, la autora reflexiona sobre la imagen y su reflejo en el arte de La mujer como sombra del varón desde la Edad Antigua hasta la actualidad; Tradición y modernidad en la obra de Marko Iván Rupnik y la exclusiva monografía sobre las Implicaciones teológicas, estéticas e iconográficas de los mosaicos del Centro Aletti (Roma).

La autora de esta obra, María Jesús Aparicio González, se propone con La imagen pictórica de Alfonso XIII en las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional: última evocación del retrato de corte de la monarquía hispana ofrecer una visión objetiva —fruto de numerosas lecturas con criterios, opiniones y juicios contrapuestos— de la figura del polémico monarca español, a partir del binomio configurado por las disciplinas de la Historia y el Arte. En ella, desde la perspectiva histórica, aborda el complejo y convulso período de gobierno de la reina María Cristina Habsburgo Lorena, viuda de Alfonso XII, desde el año 1885 hasta 1902. Fecha conmemorativa del Juramento de un jovencísimo don Alfonso (dieciséis años) de acatar la Constitución de 1876 ante las Cortes, por tanto, de asumir oficialmente el testigo de gobernar —unido a la clase política— a España. Sin embargo, las intenciones aperturistas y europeístas del cosmopolita Alfonso XIII de unificar el país, modernizarlo y de aminorar las diferencias sociales llevarían al fracaso histórico a la dinastía Borbón, por ende, a la instauración de la República y al padecimiento de una guerra fratricida y revanchista.

En relación al contexto artístico, la autora nos presenta a la figura del rey: su imagen toma todo el protagonismo. Analiza los retratos realizados por artistas españoles y algunos foráneos: Koppay o Laponnier, pertenecientes a Patrimonio Nacional. En todos ellos, demuestra el vínculo y deuda histórica con las efigies de Corte de los monarcas de la Casa de Austria y Borbón que le antecedieron en el gobierno de la nación. En particular, se analizan y comparan los atributos y emblemas iconográficos originados durante la Edad Moderna y que permanecen presentes por su simbolismo en los retratos áulicos de Alfonso XIII.

Sirva este volumen para conocer mejor a uno de los soberanos más carismáticos de la Historia contemporánea.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La imagen pictórica de Alfonso XIII en las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional: última evocación del retrato de corte de la monarquía hispana”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *