Javier Huerta es catedrático de Literatura en la Universidad Complutense donde fundó y dirigió durante varios años el Instituto del Teatro de Madrid. Anteriormente lo fue en la Universidad de Ámsterdam. Su investigación se ha centrado en el teatro clásico y contemporáneo con estudios y ediciones de Cervantes, Benavente, Valle-Inclán, García Lorca, Muñoz Seca, Gorostiza, Buero Vallejo, Nieva… También se ha ocupado de poetas contemporáneos, así L. Panero, J. L. Panero, L. M. Panero y Antonio Colinas. Entre sus libros: El nuevo mundo de la risa, Una fiesta teatral burlesca del siglo XVII, El teatro breve en la Edad de Oro, «El caballero de Olmedo: versos y versiones», Gerardo Diegoy la Escuela de Astorga… Ha dirigido también una Historia del teatro español. Ha sido comisario de las exposiciones La Barraca: teatro y universidad. Ayer y hoy de una utopía, Cien años de Campos de Castilla. Premio Joaquín Benito de Lucas por su poemario Razones coloradas, dirige el Seminario Menéndez Pelayo en la Fundación Universitaria Española, y es presidente de la Asociación de Amigos de la Casa Panero en Astorga.
«Desde una conciencia libre y una emoción desnuda viajamos en La lengua del alma, de Javier Huerta, de la oda al diálogo, del epigrama machadiano (o mairenesco) a la sátira latina, del verso suelto al ceñido, de lo culto a lo popular y viceversa. La voz de amigo que brilla en este libro, en busca del favor de un lector que entienda y ame, nos devuelve el placer de la poesía como (re)encuentro, como hilo de una conversación familiar nunca interrumpida.»
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.