Y la luna tocó el mar bajo Sevilla

El asesinato de un párroco en la sacristía de su iglesia, que la policía atribuye en principio a una organización yihadista, sacude la tranquilidad de la vida de Sevilla. Javier Irigoyen, exnuncio vaticano reconvertido en párroco de la iglesia del Pilar, investiga por su cuenta, tratando de descifrar unos misteriosos mensajes inspirados en fragmentos de la Divina Comedia que el asesino deja junto a sus víctimas. En la trama aparecen involucrados personajes de la alta sociedad de Sevilla, sumergida durante seis meses en una atmósfera tórrida en que se respiran aires apocalípticos, hasta el sorprendente final en unos días gélidos que recuerdan el Cocito dantesco.

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788417397562 Categoría: Etiquetas: , , ,

Detalles del libro

Peso 0.370 kg
Páginas

244

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417397562

Sobre el autor

González-Barba, Juan

González-Barba, Juan

Juan González-Barba es sevillano y diplomático de profesión. Ha sido secretario de Estado para la Unión Europea y director general para África y Oriente Medio en el Ministerio de Asuntos Exteriores. También ha sido embajador en Turquía y en Sudán, en donde se desarrolla la novela. Publicó con Sial Pigmalión en 2010 su primera novela, El corresponsal en Oriente Medio, y en 2018 su segunda, Y la luna tocó el mar bajo Sevilla.

El asesinato de un párroco en la sacristía de su iglesia, que la policía atribuye en principio a una organización yihadista, sacude la tranquilidad de la vida de Sevilla. Javier Irigoyen, exnuncio vaticano reconvertido en párroco de la iglesia del Pilar, investiga por su cuenta, tratando de descifrar unos misteriosos mensajes inspirados en fragmentos de la Divina Comedia que el asesino deja junto a sus víctimas. En la trama aparecen involucrados personajes de la alta sociedad de Sevilla, sumergida durante seis meses en una atmósfera tórrida en que se respiran aires apocalípticos, hasta el sorprendente final en unos días gélidos que recuerdan el Cocito dantesco.

Una de las dos citas que aparecen de Sevilla en La Divina Comedia sirve de inspiración al título de la novela, cuyo sentido profundo en relación con la trama aparece al final de ella. Todos los personajes de Y la luna tocó el mar bajo Sevilla son, por diferentes razones, devotos lectores de la obra inmortal de Dante, que se reactualiza y trasplanta a la Sevilla del siglo XXI, contribuyendo a mantener la intriga de esta novela de suspense hasta su desenlace en el mismo corazón de la ciudad: las dos plazas que encuadran la Catedral, el Palacio Arzobispal y los Alcázares.

El autor consigue, utilizando los elementos más arquetípicos de su ciudad, como los monumentos señalados, la procesión del Corpus o el barrio de Triana, una original novela que mantiene la intriga del lector hasta el final. Temas como la religión, el poder, la violencia y el sueño de un nuevo amanecer aparecen reflejados a lo largo de sus páginas, en que el lector se deja atrapar por unos personajes y una trama muy bien construidos, un lenguaje y ritmo ágiles y todo ello con un trasfondo de actualidad.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Y la luna tocó el mar bajo Sevilla”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *