Comparto con Amalia Marfeo el gusto por las estilográficas y el placer de escribir sobre un buen papel. La sensualidad que dimana del acto íntimo de desenroscar el capuchón de una buena pluma y sentir cómo las palabras se crean a través del plumín que mejor se adapta a nuestro tipo de escritura y que, por tanto, no puede ser el mismo para cada persona…
Antonio San José
Carmen quiere poner un punto creativo en su monótona vida y decide escribir un diario. Un bonito cuaderno forrado con papel florentino y una pluma Parker Lady «Mandarín» serán sus aliados para tal fin. Sin embargo, la estilográfica tiene vida propia y plasmará en el cuaderno frases que Carmen no reconoce como suyas. Comprender la causa de este hecho parapsicológico y procurar una solución motivará a la protagonista a indagar en la vida de personas que no conoce y a una búsqueda que la llevará, entre otras cosas, a encontrarse a sí misma.
Lucie, una joven francesa, emigra a Burdeos en busca de trabajo y una vida mejor. Su deseo de labrarse un porvenir la hace estudiar por las noches y a finales de 1938 se desplaza a París para entrar en la Escuela de Periodismo. Pocos meses después, Francia es invadida por el ejército nazi. Embarazada y con pocos recursos, su novio le regala una pluma.
Dos historias paralelas, una a principios del siglo xxi y otra a mediados del xx, se entrelazan para dar forma a una historia de ficción en un marco histórico real.
* Los derechos de autor obtenidos por la ventade este libro irán destinados íntegramente a la Asociación Mensajeros de la Paz.
3 valoraciones en La pluma
Valorado en 5 de 5
javier orea –
10
Valorado en 5 de 5
Jesús Díez –
Recomiendo la lectura de este libro, desde las primeras líneas intuí que me iba a gustar, no me extraña que Amalia Marfeo haya obtenido el premio al mejor autor revelación.
Valorado en 5 de 5
Pedro –
Una obra que se podría llevar a la gran pantalla sin duda. Entre realidad y ficción, ha sabido meterme en sus escenarios, casi como la realidad virtual actual. Los diálogos son muy naturales. Excelente obra, la recomiendo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
javier orea –
10
Jesús Díez –
Recomiendo la lectura de este libro, desde las primeras líneas intuí que me iba a gustar, no me extraña que Amalia Marfeo haya obtenido el premio al mejor autor revelación.
Pedro –
Una obra que se podría llevar a la gran pantalla sin duda. Entre realidad y ficción, ha sabido meterme en sus escenarios, casi como la realidad virtual actual. Los diálogos son muy naturales. Excelente obra, la recomiendo.