Residente habitual en Washington, Javier Rupérez mantiene una activa presencia en España, en donde, entre otras ocupaciones, imparte clases en varias universidades. Fue precisamente al encontrarse en Madrid a comienzos de marzo de 2020 para cumplir con sus obligaciones docentes, cuando se vio inmovilizado tanto por las decisiones de las autoridades españolas como por la prohibición que las americanas extendieron a todos los ciudadanos del espacio europeo de Schengen para entrar en los Estados Unidos. Confinado en la capital española y sin inmediata actividad que realizar, pronto le vinieron a la memoria los recuerdos de El Decamerón, las historias que según Bocaccio entretuvieron a un grupo de confinados por la peste florentina del xiv, y releyó con admiración La peste de Camus. En estas circunstancias, y con la consiguiente asociación de ideas, evocó también el secuestro que sufrió en 1979 a manos de un grupo terrorista etarra dirigido por Arnaldo Otegui.
Javier RupérezRubio(Madrid, 1941) ha sido embajador de España ante los Estados Unidos, ante la OTAN y ante la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa. Fue subsecretario general de la ONU y director ejecutivo del Comité Antiterrorista del Consejo de Seguridad. Representando sucesivamente a UCD, al PDP y al PP, ha sido senador por Castilla la Mancha y diputado por Cuenca, Madrid y Ciudad Real. Presidió las Comisiones de Asuntos Exteriores y Defensa del Congreso de los Diputados, la Internacional Demócrata Cristiana y las Asambleas Parlamentarias de la OTAN y de la OSCE. Fue uno de los fundadores de la revista Cuadernos para el Diálogo. Su firma ha aparecido regularmente en diversas publicaciones periódicas —ABC, El País, El Mundo, El Imparcial, El Debate...—. Preside la consultoría Ruperez International y la plataforma Denaria e imparte cursos de Seguridad y Política Internacional en varias universidades españolas y americanas. Es académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, patrono de la Fundación FAES, socio del Círculo Cívico de Opinión, miembro del Consejo Asesor del Hispanic Council y senior adviser del CSIS. Ha publicado varios ensayos, una novela y un volumen de relatos.
Residente habitual en Washington, Javier Rupérez mantiene una activa presencia en España, en donde, entre otras ocupaciones, imparte clases en varias universidades. Fue precisamente al encontrarse en Madrid a comienzos de marzo de 2020 para cumplir con sus obligaciones docentes, cuando se vio inmovilizado tanto por las decisiones de las autoridades españolas como por la prohibición que las americanas extendieron a todos los ciudadanos del espacio europeo de Schengen para entrar en los Estados Unidos. Confinado en la capital española y sin inmediata actividad que realizar, pronto le vinieron a la memoria los recuerdos de El Decamerón, las historias que según Bocaccio entretuvieron a un grupo de confinados por la peste florentina del xiv, y releyó con admiración La peste de Camus. En estas circunstancias, y con la consiguiente asociación de ideas, evocó también el secuestro que sufrió en 1979 a manos de un grupo terrorista etarra dirigido por Arnaldo Otegui: era otro tipo de confinamiento, pero ambos guardaban notables parecidos en lo que se refiere a limitación de movimientos y generación de incertidumbres.
El resultado de todo ello son estas Crónicas de la pandemia escritas al aire de los días, cual si de un diario se tratara, en las que Rupérez, con su habitual fluidez narrativa y una gran franqueza expositiva, entremezcla sentimientos de angustia y esperanza, de miedo a la muerte y cuidado por la vida, con percutantes análisis geopolíticos de presente y de futuro en un marco general que el autor percibe sin fecha límite ni horizonte claro. Es este un testimonio particularmente valioso de un tiempo y una época sin precedentes en la memoria humana contemporánea.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Joana Te –
Fantástico
Raul G. –
Muy interesante y bien escrito. Vale la pena.