Una vez jubilado de su exigente trabajo como Magistrado emérito en la Sala Primera del Tribunal Supremo, Luis Martínez-Calcerrada comparte con el lector sus reflexiones, fruto de sus momentos de soledad, pero también de los ratos de entrañable charla con sus compañeros de tertulia. Y así nos entrega dos breves pero completos ensayos: «Ocio y ocaso del jubilado», sobre cómo se asume en el día a día la desocupación que trae la jubilación, y«La mujer no tiene bragueta (con perdón)», sobre el porqué de la verdad estadística de que las mujeres triunfen sobre los varones en el mundo de las oposiciones a puestos en la administración pública.
Luis Martínez-Calcerrada (Herencia, Ciudad Real, 1934) ha sido Magistrado emérito de la Sala Primera del Tribunal Supremo, catedrático de Derecho Civil, vocal permanente de la Comisión General de Codificación, Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España, presidente de la sección de derecho de la Real Academia, conferenciante y publicista.
Ha publicado numerosos libros y trabajos, entre los que destacan: La representación en el derecho sucesorio (1966), Independencia del poder judicial (1970), Comentarios al Código Civil español (1973), La discriminación de la filiación extramatrimonial (1977), El nuevo derecho de familia (1983), Estudios de derecho patrimonial (1984), Derecho médico (1985), El machismo en el derecho (1996), Responsabilidad civil profesional (1996), La nueva inseminación artificial (1989), Tratado de derecho sanitario (2001) y El matrimonio y la homosexualidad (2005). En Sial Pigmalión ha publicado La familia en la sociedad española actual (2011), Vivencias personales y jurídico-judiciales (2014)y la novela De La Mancha a Madrid (2012).
Una vez jubilado de su exigente trabajo como Magistrado emérito en la Sala Primera del Tribunal Supremo, Luis Martínez-Calcerrada comparte con el lector sus reflexiones, fruto de sus momentos de soledad, pero también de los ratos de entrañable charla con sus compañeros de tertulia. Y así nos entrega dos breves pero completos ensayos. Con el primero, «Ocio y ocaso del jubilado», pretende recoger experiencias personales en el discurrir de la vida cotidiana de quien, como él mismo, tras una prolongada carrera profesional, se jubila de tanta y tanta actividad y sobre todo reflejar el transitar por las dos diferentes etapas de su nuevo estado. Pues, efectivamente, al primer momento en el que el cambio se vive con un gozo liberatorio de la tiranía de una disciplina laboral, le seguirá un segundo estadio, que será el que se prolongue en el tiempo, en el que el jubilado, ya acostumbrado a ese «no hacer nada por obligación laboral», se encuentra con un tiempo libre de duración casi infinita que no sabe cómo llenar.
Después, en «La mujer no tiene bragueta (con perdón)»,Martínez-Calcerrada trata de encontrar razón para la verdad estadística de que la mujer acceda desde hace años con mayor facilidad a los puestos de la administración en los que se requiere superar unas pruebas de oposición, y desarrolla la tesis de que, al contrario que los hombres, el género femenino es capaz de entregarse al estudio en su totalidad psicofísica, sin concesión en su encierro a distracciones de ningún tipo.
Para cerrar, el autor cede la palabra a sus compañeros de tertulia, todos reputados profesionales de diferentes ámbitos, que redondean el libro con sus aportaciones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Reflexiones de un magistrado jubilado” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.