La intensa «actualidad» de los temas tratados en el presente libro, se desprende de sus respectivas rúbricas, así: El Machismo: Como epidemia secular de prepotencia del hombre sobre la mujer, porque no se duda que aún perdura pese a la universal tendencia equiparadora. En cuanto la homosexualidad y el matrimonio su gravitación en la sociedad moderna a todas luces, arroja siglos de polémica nunca superada. Asimismo, se estudia al final de la obra, la actual polémica sobre el aborto, en donde a los contrastes de opinión culturales, sociales o militares, no pueden eludirse las connotaciones de tipo religioso, que en nuestro país elevan la pugna a un cenit de imposible concordia o conciliación (en particular tras la vigencia de la L.O. 2/2010 de 3 de marzo).
Luis Martínez-Calcerrada (Herencia, Ciudad Real, 1934) ha sido Magistrado emérito de la Sala Primera del Tribunal Supremo, catedrático de Derecho Civil, vocal permanente de la Comisión General de Codificación, Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España, presidente de la sección de derecho de la Real Academia, conferenciante y publicista.
Ha publicado numerosos libros y trabajos, entre los que destacan: La representación en el derecho sucesorio (1966), Independencia del poder judicial (1970), Comentarios al Código Civil español (1973), La discriminación de la filiación extramatrimonial (1977), El nuevo derecho de familia (1983), Estudios de derecho patrimonial (1984), Derecho médico (1985), El machismo en el derecho (1996), Responsabilidad civil profesional (1996), La nueva inseminación artificial (1989), Tratado de derecho sanitario (2001) y El matrimonio y la homosexualidad (2005). En Sial Pigmalión ha publicado La familia en la sociedad española actual (2011), Vivencias personales y jurídico-judiciales (2014)y la novela De La Mancha a Madrid (2012).
La intensa «actualidad» de los temas tratados en el presente libro, se desprende de sus respectivas rúbricas, así: El Machismo: Como epidemia secular de prepotencia del hombre sobre la mujer, porque no se duda que aún perdura pese a la universal tendencia equiparadora.
Y es que, hablar del machismo, no es sino resaltar esa plaga ancestral de la secular superioridad del hombre «macho» de ahí el «nomen», que pervive en aniquilación más o menos perceptible del dogma ya consagrado legalmente de la igualdad (L. 3/2007 de 2 marzo).
En cuanto la homosexualidad yel matrimonio su gravitación en la sociedad moderna a todas luces, arroja siglos de polémica nunca superada.
Así, se aborda el siempre espinoso tema de la homosexualidad, en especial en su relación inevitable con el positivismo matrimonial de la pareja, cuando así conviven con esa singular identidad sexual. Y entonces, surge la pregunta, o más bien aporía, de ¿es posible que en esa pareja de homosexuales, aparezca el pernicioso influjo del machismo, y, entonces, cómo se manifiesta?
Por otro lado, se especula si desde el punto de vista de estricta fisiología o composición somática en el homosexual puede encontrarse un componente propio del hombre machista; sería inútil airear su actualidad, con ribetes de una legalidad tan discutible como la que más, en la aplicación de la vigente Ley 13/2005 de 2 de julio.
Asimismo, se estudia al final de la obra, la actual polémica sobre el aborto, en donde a los contrastes de opinión culturales, sociales o militares, no pueden eludirse las connotaciones de tipo religioso, que en nuestro país elevan la pugna a un cénit de imposible concordia o conciliación (en particular tras la vigencia de la L.0.2/2010 de 3 de marzo).
Luis Martínez-Calcerrada y Gómez Catedrático de Derecho Civil Presidente Sección Derecho Real Academia de Doctores
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “La familia en la sociedad española actual” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.