Ana Yuli Mosquera Becerra. Nacida en Bogotá y criada en Cali desde muy temprana edad. Egresada de la Escuela de Teatro del Instituto Departamental de Bellas Artes, licenciada en Literatura de la Universidad del Valle. Fundadora y dramaturga del grupo Teatro Diez. Actriz de Los Pasos de Lope de Rueda, Víctor Cortés y Desvelo de luna; coautora y actriz de la obra Daguerrotipo y Yo tengo un sueño al revés.
Actualmente, es fundadora del grupo Trenza Teatro de Cali, donde se desempeña como dramaturga y actriz en la obra Canciones azules. Dramaturga y directora en la pieza teatral Las mujeres que soy y la obra unipersonal Hirviendo. Además, ejerce como docente de literatura en una escuela pública. Ha ganado varios reconocimientos como escritora y dramaturga: su cuento Alan y la semilla fue seleccionado para su recreación en televisión dentro de la serie «Cuentazos con Afectazos» de Señal Colombia 2020; Beca de creación teatral del Ministerio de Cultura de Colombia para Cuatro cuentos perdidos; su relato De fuego y tiempo fue incluido en la Antología de Cuento Afrocolombiano Contemporáneo 2021. Con Las Palabras Nuevas ha sido Premio de novela Jorge Isaacs 2021.
Las barriadas populares colombianas emergen en el mundo de la cultura con singular fuerza en las más diversas expresiones artísticas, para no hablar de su peso simbólico y sus poderosas manifestaciones en lo social y político. En el caso de Cali, el distrito de Aguablanca se configura como la otra mitad de la ciudad, división demarcada por la autopista Simón Bolívar. Sus pobladores, llegados en las últimas décadas, han refrescado la ciudad con sus formas de vivir, hablar, bailar, cantar, cocinar y de expresar alegrías y sufrimientos.
Ese universo está recreado en Las Palabras nuevas a través del diario escrito por una niña negra, habitante de Marroquín, uno de los barrios de Aguablanca. En su cuaderno de español la niña va escribiendo las historias que le pasan en la escuela, con las amigas, los hermanos y los habitantes del barrio. El título surge del mismo proceso de aprendizaje de María del Carmen, del cómo van llegando a su vida los vocablos y los acontecimientos o cosas que representan. El aprendizaje de las palabras resulta un viaje para conocer el mundo, la vida que gira entre la escuela, la familia y el barrio. Este aprendizaje funciona como el hilo conductor de la novela, un trasegar en el cual van apareciendo desde las situaciones más difíciles, algunas violentas, hasta episodios entrañables vividos por la protagonista.
Alguien debe escribir las historias de los seres que habitan estos barrios, concluye en su diario María del Carmen. Y se puede contar con belleza y hondura. Muchos lectores, especialmente los jóvenes de las barriadas, encontrarán nuevos horizontes para sus vidas.
Darío Henao Restrepo
20 valoraciones en Las palabras nuevas
Valorado en 5 de 5
John Alvarez –
LAS PALABRAS NUEVAS, refresca la literatura contemporánea, con una propuesta de escritura llena de figuras poéticas para tratar una realidad muy nuestra, la de esas mujeres negras que deben sobreponerse a los imaginarios sociales que las estigmatiza y señala por ser ellas, como son. De lectura obligada para todos los que quieren conocer cómo es vivir en la segunda ciudad de américa con más población negra entre sus habitantes.
Valorado en 5 de 5
Carlos A. Mosquera R –
Lectura magnífica recreando y vivenciando la realidad de un barrio una ciudad un país. Las relaciones familiares de angustias, carencias y peligros… Felicitaciones Ana Yuli por tu libro.
Valorado en 5 de 5
Verónica –
Excelente libro
Valorado en 5 de 5
Juan Felipe Velásquez Ospina –
Una excelente novela que todo Vallecaucano debería leer, desde una óptica y narrativa muy creativa logra poner sobre la mesa problemáticas que aún aquejan a nuestra sociedad derrumbando la barrera del prejuicio con el poder la inocencia y la tenacidad.
Valorado en 5 de 5
MONICA LOPEZ. –
Es una novela divertida y fresca.
Valorado en 5 de 5
MARLENY ORDÓÑEZ –
Excelente obra
Valorado en 5 de 5
Natalia –
Excelente.
Valorado en 5 de 5
Luperly Palacio Rodríguez –
Excelente libro. Muy interesante el contexto
Valorado en 5 de 5
Fray –
Perfecta representación, refleja esa realidad que no debe ser ignorada.
Valorado en 5 de 5
Irma Mosquera Becerra –
Excelente libro.
Valorado en 5 de 5
Irma Mosquera Becerra –
Excelente libro,
Valorado en 5 de 5
Brenda Toquica –
Muy buen libro, lo recomiendo 10/10 ✓
Valorado en 5 de 5
Esperanza Alvarez –
Disfrute mucho leyendola en voz alta porque de esta manera mi imaginario trabajo muchísimo,buena redacción y nos lleva a recrear cada escena ,cada momento y saber que hay mil y muchas mas Maria del Carmen con sueños a flor de piel,la leere muchas veces mas
Valorado en 5 de 5
Carmen Elisa Castillo –
Excelente libro
Valorado en 5 de 5
Irma Mosquera Becerra –
Su contenido relacionado con el diario vivir de una chica
Valorado en 5 de 5
Derlin Arias –
Excelente libro
Valorado en 5 de 5
Genith Johana –
Excelente, libro exitos
Valorado en 4 de 5
Genith Johana –
Excelente libro, existo
Valorado en 5 de 5
Maria Patricia Sánchez Gómez –
Leer los sentires y las vivencias de María del Carmen, es una magistral manera de visibilizar a muchas de nosotras… a muchos de nosotros. En un universo marcado por las diferencias, compartir “la vida en los margenes” a través de una mirada inocente, cotidiana y absolutamente real, es muy enriquecedor
Valorado en 5 de 5
Victoria Sánchez Gómez –
Admirable la iniciativa de la escritora por narrar historias cotidianas, que ocurren en sectores con tanta riqueza cultural y que usualmente se quedan sin contar.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
John Alvarez –
LAS PALABRAS NUEVAS, refresca la literatura contemporánea, con una propuesta de escritura llena de figuras poéticas para tratar una realidad muy nuestra, la de esas mujeres negras que deben sobreponerse a los imaginarios sociales que las estigmatiza y señala por ser ellas, como son. De lectura obligada para todos los que quieren conocer cómo es vivir en la segunda ciudad de américa con más población negra entre sus habitantes.
Carlos A. Mosquera R –
Lectura magnífica recreando y vivenciando la realidad de un barrio una ciudad un país. Las relaciones familiares de angustias, carencias y peligros… Felicitaciones Ana Yuli por tu libro.
Verónica –
Excelente libro
Juan Felipe Velásquez Ospina –
Una excelente novela que todo Vallecaucano debería leer, desde una óptica y narrativa muy creativa logra poner sobre la mesa problemáticas que aún aquejan a nuestra sociedad derrumbando la barrera del prejuicio con el poder la inocencia y la tenacidad.
MONICA LOPEZ. –
Es una novela divertida y fresca.
MARLENY ORDÓÑEZ –
Excelente obra
Natalia –
Excelente.
Luperly Palacio Rodríguez –
Excelente libro. Muy interesante el contexto
Fray –
Perfecta representación, refleja esa realidad que no debe ser ignorada.
Irma Mosquera Becerra –
Excelente libro.
Irma Mosquera Becerra –
Excelente libro,
Brenda Toquica –
Muy buen libro, lo recomiendo 10/10 ✓
Esperanza Alvarez –
Disfrute mucho leyendola en voz alta porque de esta manera mi imaginario trabajo muchísimo,buena redacción y nos lleva a recrear cada escena ,cada momento y saber que hay mil y muchas mas Maria del Carmen con sueños a flor de piel,la leere muchas veces mas
Carmen Elisa Castillo –
Excelente libro
Irma Mosquera Becerra –
Su contenido relacionado con el diario vivir de una chica
Derlin Arias –
Excelente libro
Genith Johana –
Excelente, libro exitos
Genith Johana –
Excelente libro, existo
Maria Patricia Sánchez Gómez –
Leer los sentires y las vivencias de María del Carmen, es una magistral manera de visibilizar a muchas de nosotras… a muchos de nosotros. En un universo marcado por las diferencias, compartir “la vida en los margenes” a través de una mirada inocente, cotidiana y absolutamente real, es muy enriquecedor
Victoria Sánchez Gómez –
Admirable la iniciativa de la escritora por narrar historias cotidianas, que ocurren en sectores con tanta riqueza cultural y que usualmente se quedan sin contar.