Acabo de sumergirme en un libro, en una bio-bibliografía, que es como decir en el fondo de una vida. Acabo de pasar la última página de un libro donde se aportan, se cuentan y se recuentan los datos de una vida que ya era materia de la muerte.Y, sin embargo, al leerlo, la vida ha vuelto a surgir de entre las brumas del olvido, para recrearse, para levantar otra vez desde la nada al hombre aquel que un día anduvo entre nosotros, tejió entre nosotros la urdimbre de sus días y se marchó en silencio cuando vinieron a buscarlo. Luis Álvarez Lencero se llama este hombre. Y este es el libro que ha hecho el milagro. Mientras lo leía, Luis Álvarez Lencero ha vuelto a habitar mi cabeza y mi corazón, ha vuelto a estar conmigo. He escuchado su verso y su respiración herida, los picotazos insomnes de su martillo y el lagrimeo siseante de la soldadura autógena. Y he vuelto a estremecerme con su palabra despellejada.
Ricardo Hernández Megías (Santa Marta de los Barros, Badajoz, 1948). Muy ligado desde siempre con su tierra extremeña, es socio fundador de la Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEx) y miembro fundador de la Gran Biblioteca de Extremadura. Participa en el movimiento de reivindicación de Extremadura, además de con sus libros, a través de la Junta Directiva del Círculo Extremeño de Torrejón de Ardoz, de la Asociación Amigos del Camino Real de Guadalupe y, desde hace dos años, como presidente de la Asociación Cultural Beturia/Beturia Ediciones. En 2006 fue investido Caballero de la Real Orden del Monasterio de Yuste.
Entre su larga lista de títulos publicados, destacan: Poetas de la Extremadura exterior (1900-2010), Extremadura en Madrid (sus pueblos, sus personajes, sus historias, sus leyendas en el callejero madrileño), Itinerarios de Madrid y Viejas y olvidadas historias de mi pueblo.
Acabo de sumergirme en un libro, en una bio-bibliografía, que es como decir en el fondo de una vida, en el fondo déla vida, en el fondo del tiempo donde terminan hundiéndose todas las vidas. Acabo de pasar la última página de un libro donde se aportan, se cuentan y se recuentan los datos de una vida que ya era materia déla muerte. Y, sin embargo, al leerlo, la vida ha vuelto a surgir de entre las brumas del olvido, para recrearse, para levantar otra vez desde la nada al hombre aquel que un día anduvo entre nosotros, tejió entre nosotros la urdimbre de sus días y se marchó en silencio cuando vinieron a buscarlo. Luis Álvarez Lencero se llama este hombre. Y este es el Ubro que ha hecho el milagro. Mientras lo leía, Luis Álvarez Lencero ha vuelto a habitar mi cabeza y mi corazón, ha vuelto a estar conmigo. He escuchado su verso y su respiración herida, los picotazos insomnes de su martillo y el lagrimeo sisean te de la soldadura autógena. Y he vuelto a estremecerme con su palabra despellejada.
Ya no es el mismo que conocí, que quise y que admiré. Sigo queriéndole y admirándole, pero ahora, después del libro leído, un nuevo Luis se alza ante mí. Un Luis con muchas más luces y sombras, muchas más debilidades y fortalezas de las que le conocí cuando vestía carne de hombre o de gusano. Los hombres somos como uno de esos laberintos de espejos en los que vamos deformando nuestra propia imagen de acuerdo a los ojos que nos miran, de manera que vamos reñejando el ser que creemos ser o los que, sucesivamente, queremos ser (todos son siempre parte de ese que somos en realidad), para darla imagen que tenemos de nosotros mismos o la que queremos que los otros tengan. De este modo, nadie posee nunca nuestra visión completa. He ahí el mérito de esta bio-bibhografía.
Al organizarse como una suma de testimonios, escritos y orales, de quienes lo conocieron personalmente y de quienes lo estudiaron en sus obras, la visión de conjunto obtenida resulta poUédrica y absolutamente enriquecedora.
losé Iglesias Benítez
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Luis Álvarez Lencero, desde la memoria” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.