Gloria Nistal, viajera, escritora y fotógrafa ha recorrido más de un centenar de países. De todas las geografías, África se ha vuelto su hogar y su tema por excelencia. En esta colección destacan con fuerza propia los crepúsculos, los palmerales, las islas desiertas y las imágenes donde el mar y la naturaleza se entrelazan. Cabe destacar además los retratos –que apelan directamente al espectador– y la novedosa colección de animales. Miradas de África funciona a modo de catálogo de exposición y, al tiempo, de poemario escrito con imágenes. Cada fotografía se convierte en una ventana a un momento vital, ya no de la fotógrafa, sino del propio lector, que se introduce en un espacio lejano como Table Mountain, Bamiléké o en un momento irrepetible del océano en False Bay o Isla Mauricio.
Gloria Nistal Rosique es escritora, poeta, profesora, fotógrafa y viajera. Ha publicado veinticuatro libros de autoría individual. Tiene varios premios tanto literarios como fotográficos y ha sido jurado en diversos concursos nacionales e internacionales de ambas disciplinas. Ha sido traducida al polaco, árabe, italiano, francés y lituano. Licenciada en Filosofía, ha sido profesora de Lengua y Literatura y de Tecnología en universidades de España, Polonia y Guinea Ecuatorial, e imparte en la actualidad cursos en instituciones y universidades españolas. Está especializada en literatura africana en español y en la obra de J. L. Borges. Viajera impenitente, ha vivido y trabajado en tres continentes y visitado 106 países. Durante sus años en África dirigió y participó en proyectos de cooperación internacional para la igualdad de las mujeres. Su interés prioritario es la concordia, la cooperación y la sinergia entre los pueblos. Viaja para entender las diferencias, para empatizar, crecer y compartir espacios de bondad y muchos de sus poemas giran alrededor de la Paz.
Gloria Nistal, viajera, escritora y fotógrafa ha recorrido más de un centenar de países. De todas las geografías, África se ha vuelto su hogar y su tema por excelencia. La pericia y la sucesión de viajes la han llevado a crear una colección de miles de fotografías. Si no había sido capaz aún de pararse y ordenarlas, de organizar una exposición -aunque sea virtual-, es porque aún sigue siendo una «errante», es decir, que sigue viajando sin cesar con los ojos abiertos, devorando el festín de la vida con verdadera fruición. Como en las fotos incluidas en su libro Desde el trópico (2008), destacan con fuerza propia en esta nueva colección los crepúsculos, los palmerales, las islas desiertas y las imágenes donde el mar y la naturaleza se entrelazan. Las imágenes de Sudáfrica, Benín y Guinea son, precisamente, aquellas en que el agua y naturaleza se abrazan de manera definitiva en la retina. Pero en esta colección, cabe destacar además los retratos -que apelan directamente al espectador- y la novedosa colección de animales. Miradas de Africa funciona a modo de catálogo de exposición y, al tiempo, de poemario escrito con imágenes. Cada fotografía se convierte en una ventana a un momento vital, ya no de la fotógrafa, sino del propio lector, que se introduce en un espacio lejano como Table Mountain, Bamiléké o en un momento irrepetible del océano en False Bay o Isla Mauricio. Se trata de un «libro de autor», de una cuidada selección de entre millares de miradas sobre África, y también de un «libro de espectador», donde el goce visual está siempre en el momento de recepción, en la exploración que va desde el detalle hasta el conjunto. En la edad de la imagen, en una época post-Gutemberg, imprimir un catálogo y exponer en una sala un conjunto de fotografías, que debe recorrerse en una espacialidad determinada, supone un acto romántico. Supone devolver la lentitud a la mirada para que aprenda a leer en la belleza. Decía Italo Calvino que «la página tiene su bondad solo cuando la vuelves y está detrás la vida, que empuja y descompone todas las hojas del libro». Este libro está lleno de bondades porque detrás de cada foto, detrás de cada página hay «pura vida». En Miradas de Africa, solo sobra el subtítulo. Porque la conclusión tras su contemplación es que no nos encontramos ante un conjunto de imágenes robadas a África: es África quien nos mira a los ojos a través del espejo de la fotografía. Es África quien nos contempla desde estas páginas. Y lo hace llena de vida, de vibrante color y con una sonrisa en los labios.
José Ramón Trujillo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Miradas de África. Mirando a un continente” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.