Poesía en la tangente

Poesía en la tangente recopila los poemas, hasta ahora inéditos, que Leopoldo Calvo-Sotelo (1926-2008) fue escribiendo a lo largo de su vida inspirándose tanto en las dimensiones de su acción pública —poesía satírica— como en las de su vida personal —poesía amorosa y familiar—. Incorpora además una entrevista y un ensayo del poeta y catedrático Jaime Siles sobre el lugar de la poesía en la vida de Leopoldo Calvo-Sotelo. Un libro para conocer, a través de sus propios pensamientos puestos en verso, un poco mejor la personalidad, el entorno y las circunstancias de una de las figuras más notables de nuestra historia reciente.

22,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

334

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418888946

Año de publicación

2022

Sobre el autor

Calvo-Sotelo, Leopoldo

Calvo-Sotelo, Leopoldo

Leopoldo Calvo-Sotelo nació el 14 de abril de 1926 en Madrid. Obtuvo el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en 1951. Trabajó en la empresa privada durante 25 años, siempre en el Grupo Industrial de los Bancos Hispano Americano y Urquijo; fue director general de Perlofil S. A.
y consejero delegado de Unión Explosivos Río Tinto. Su primer empleo en el sector público fue la presidencia de RENFE (1967-1968). En 1972 aceptó la presidencia de la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Galicia, primera en su género de las que se constituyeron en España. Fue ministro —carteras de Comercio, Obras Públicas y Relaciones con las Comunidades Europeas— en varios Gobiernos de la Monarquía. En 1980 fue nombrado vicepresidente para Asuntos Económicos en el último Gobierno de Adolfo Suárez. Al dimitir este, UCD lo propuso como sucesor. Fue presidente del Gobierno desde febrero de 1981 hasta diciembre de 1982. Fue diputado por Madrid en las legislaturas de 1977, 1979 y 1982 y diputado del Parlamento Europeo en 1986. Publicó tres libros: Memoria viva de la Transición (1990), Papeles de un cesante: la política desde la barrera (1999) y Pláticas de Familia (2003). En 2002 Juan Carlos I le concedió el título de marqués de la Ría de Ribadeo con grandeza de España. Murió en 2008 en Pozuelo de Alarcón.

Leopoldo Calvo-Sotelo (1926-2008), alumno de institutos públicos en Ribadeo, San Sebastián y Madrid, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, fue un destacado hombre de la industria y político de la Transición: diputado a Cortes y portavoz parlamentario de UCD, cuatro veces ministro y presidente del Gobierno. Fue también persona de intensa vida familiar, gran lector, viajero incansable, vinculado estrechamente a Galicia.

Durante sesenta años, como descubre este libro, escribió versos y coplas inspirándose en todas esas dimensiones de su acción pública —poesía satírica— y de su vida personal
—poesía amorosa y familiar—. 

En el prólogo, el político y poeta Pedro de Silva concluye así: «En fin, he gozado de veras con el libro, he sonreído, he reído, he disfrutado del talento impagable de la contención, he aquejado los mordiscos a algún viejo amigo, he sentido unas veces lo que sentía el poeta, me ha conmovido otras la verdad de su sentimiento. Y he sabido bastante más —aunque solo confirmando mis intuiciones— de un muy notable político español, casi paisano, con el que mantuve una empatía tan alta que podría asimilarse a la amistad».

Cierra el libro una entrevista y un ensayo del poeta y catedrático Jaime Siles sobre el lugar de la poesía en la vida de Leopoldo Calvo-Sotelo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Poesía en la tangente”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *