Poeta en Nueva York

Esta nueva edición de Poeta en Nueva York, revisada y corregida, abarca en su contexto más amplio lo que llamamos el ciclo neoyorquino; por eso se recogen además (junto con varias fotografías y manuscritos) todos los poemas americanos que quedaron fuera del libro final, el guion de cine Viaje a la luna, material inconcluso sobre dos conferencias y un proyecto teatral, muchos de los dibujos que Lorca plasmó en torno al poemario y la conferencia-recital con la que años más tarde revelaba su determinante viaje.

Hilario Jiménez Gómez

22,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.618 kg
Páginas

312

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333460

Año de publicación

2020

Sobre el autor

García Lorca, Federico

García Lorca, Federico

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada. Desde 1919 residió habitualmente en Madrid. Aficionado desde muy pronto a la música y al dibujo, fue un gran recreador de canciones populares y un dibujante con gracia.

Entre 1929 y 1930 viajó por Estados Unidos, Canadá y Cuba. De regreso a Madrid fundó, con Eduardo Ugarte, el teatro universitario

La Barraca, que dirigió hasta 1935. Entre 1933 y 1934 viajó por Argentina, donde estrenó algunas de sus obras teatrales, y Uruguay.

En agosto de 1936 fue detenido en Granada y fusilado el día 19 en Viznar.

Se inició como escritor con un libro en prosa, Impresiones y paisajes (1918); pero pronto se decantó por la poesía y el teatro. Entre sus obras poéticas destacan: Libro de poemas (1921), Canciones (1927), Romancero Gitano (1928), Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) y los póstumos Poeta en Nueva York, Diván del Tamarit y Sonetos del amor oscuro, por citar las principales. Su iniciación en el teatro data de El maleficio de la mariposa (1920); pero el primer éxito como dramaturgo lo conseguiría en 1927 con Mariana Pineda, a la que siguieron La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, por citar sus obras mayores.

La originalidad y riqueza de su mundo simbólico le han convertido en el más universal de los poetas españoles contemporáneos.

Federico García Lorca viajará a Nueva York en 1929, huyendo de varias sombras, envuelto en una crisis sentimental, literaria e incluso ideológica. El poemario que recogerá su estancia en tierras americanas será Poeta en Nueva York, en el que se enfrenta con una civilización mecanizada, antinatural, materialista y destructiva y donde se reconoce como tal —como poeta−, hablando de sus angustias íntimas y de la angustia de los demás en un movimiento dialéctico y solidario. Lo vemos sumido en un grito de protesta en medio de la ciudad donde se debate, lucha, se interroga perplejo; una meditación radical y trágica sobre la propia identidad.

Esta nueva edición de Poeta en Nueva York, revisada y corregida, abarca en su contexto más amplio lo que llamamos el ciclo neoyorquino; por eso se recogen además (junto con varias fotografías y manuscritos) todos los poemas americanos que quedaron fuera del libro final, el guion de cine Viaje a la luna, material inconcluso sobre dos conferencias y un proyecto teatral, muchos de los dibujos que Lorca plasmó en torno al poemario y la conferencia-recital con la que años más tarde revelaba su determinante viaje. Queda así reunida en un solo volumen toda la experiencia literaria y vital de aquel año en los Estados Unidos y Cuba, que marcó profundamente al poeta y transformó su personalidad y su obra posterior.

Hilario Jiménez Gómez

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Poeta en Nueva York”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *