Ver carrito “Naufragio. Extinción del hombre y deshallazgo de Dios” se ha añadido a tu carrito.
Un cuchillo en la miel. Poesía Completa 1960-2010
Para Calabró la poesía atraviesa la vida, de la que lleva los signos y las cicatrices, pero tiende a ir más allá: «Innegablemente mi poesía habla de mi vida, pero lo dice de una manera como ninguna autobiografía sería capaz de decirlo. Lo dice, fundiendo mi experiencia de vida con la naturaleza, hundiéndola en el mar, confiándola al viento y… al amor. Al amor perseguido y no alcanzado, al amor no buscado y encontrado por serendipity». He aquí los principales elementos inspiradores de su poesía: el mar, el viento y el amor.
Corrado Calabró (Reggio Calabria, 1935) ingresó muy joven en la magistratura del Consejo de Estado del que fue designado presidente adjunto. Desde 2005 es presidente de la Autoridad para las Garantías en las Comunicaciones (AGCOM). Su primer volúmen de poemas, Prima attesa (Guanda, Parma, 1960) fue escrito entre los die- ciocho y los veinte años. A este le siguieron otros muchos volúmenes, entre los cuales cabe citar los siguientes: Agavi in flore (SEN, Nápoles, 1976); Vuoto d’aria (Guanda, Milán, 1979 y 1980, tres ediciones); Presente anteriore (Vanni Scheiwiller, Milán, 1981); Mittente sconosciuta (Franco Maria Ricci, Milán, 1984); Rosso dAlicudi (Mondadori, Milán, 1992, tres ediciones, que reúne todos los libros publicados hasta entonces); Lo stesso rischio-Le méme risque (Crocetti, Milán, 2000); Le ancore infeconde (Pagine, Roma, 2000). En 2002 Mondadori publicó en la colección «Oscar», bajo el título Una vita per il suo verso (dos ediciones) una exhaustiva muestra de su poesía, con un importante prólogo de Dante Maffia. En 2009 salió, publicado también por Mondadori, La Stella promessa. Sus libros Poesie d’amore (Newton & Compton, Roma, 2004) y T'Amo di due amori y antología temática de sus poemas de amor (con un CD que contiene 19 poemas leídos por el actor Giancarlo Giannini, Vallardi, Milán, 2010), confirman el éxito también de público de Calabró. Existen numerosas traducciones de sus libros: tres al español; dos al francés, inglés, húngaro, sueco y ucraniano; una al rumano, ruso, serbio, portugués, griego, polaco y danés.
Corrado Calabró es un poeta que se mueve en total libertad, que trabaja la palabra en soledad y autonomía, con una seriedad y constancia de alto nivel, lejos de los grandes centros del dinamismo y partidismo literario, ajeno a las modas y a las estéticas triunfantes, alejado del ruido de las camarillas. Fiel tan sólo a sí mismo y a su poesía.
Tras una acogida de sus primeros libros muy favorable por parte de la crítica, la poesía de Corrado Calabró sufrió un largo periodo de silencio, debido a la glaciación de la cultura y de la poesía durante los años 60 por culpa de la infausta política autopromocional de los neovanguardistas.
Para Calabró la poesía atraviesa la vida, de la que lleva los signos y las cicatrices, pero tiende a ir más allá, mediúmnicamente, como en la evocación de presencias inasibles y que sin embargo nos hablan: «Innegablemente mi poesía habla de mi vida, pero lo dice de una manera como ninguna autobiografía sería capaz de decirlo. Lo dice, fundiendo mi experiencia de vida con la naturaleza, hundiéndola en el mar, confiándola al viento y… al amor. Al amor perseguido y no alcanzado, al amor no buscado y encontrado por serendipity». He aquí los principales elementos inspiradores de su poesía: el mar, el viento y el amor. Calabró muestra una decidida predilección por las formas cerradas, con el uso intensivo del endecasílabo como metro base y el recurso al heptasílabo y al encabalgamiento con algunas que otras pequeñas trangresiones, obteniendo efectos sonoros de gran intensidad. Él afirma que para la poesía la métrica es tan importante como el latido cardíaco para la respiración. La regularidad del metro ha conferido a sus versos una musicalidad, una icasticidad, una nitidez de estilo extraordinarias.
Su poesía quedará en la memoria de sus lectores cuando se hayan borrado para siempre las efímeras fortunas de otros poetas.
Emilio Coco
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Un cuchillo en la miel. Poesía Completa 1960-2010” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.