Ver carrito “Ombligos y raíces (Poesía africana)” se ha añadido a tu carrito.
Vövíla (Palmera africana)
Mario Mulé Ribala, o Wilaheló muá Vötò’an, nos ofrece la ocasión de reformatearnos, de reiniciarnos en nuestro aprendizaje cultural y colmar estas carencias. Solo un Mö’ema (vinatero, trepador) avezado y muy observador puede explicar con tanto detalle y conocimiento, la amplia, prolongada e histórica relación que mantiene con la palmera. Con su pormenorizado estudio de esta reliquia viviente, este licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid no ha olvidado las enseñanzas que adquirió durante su etapa iniciática. Es como si hubiese estado formándose año tras año para darnos esta obra tan interesante y tan necesaria tanto para nosotros como bubis, como para cualquiera que pronuncie o albergue en su memoria el árbol de la palmera datilera.
Mario Mulé Ribala, nació en Belebú Balachá, Lubá, Bioko Sur, Isla de Bioko, República de Guinea Ecuato¬rial, el 31 de agosto de 1965. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Uni¬taria de Belebú, en el Colegio Orfeli¬nato de Nuestra Señora de la Almude- na, y en el Colegio La Salle de Malabo. Hizo los estudios secundarios en el Instituto Rey Malabo y Carlos Lwanga de Bata. Cursó el primer año de Ingeniería con los Hermanos Maristas en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) de Malabo. Y, en España, cursó estudios de Licenciatura en Derecho, Máster en Relaciones Intercomunita- rias en la especialidad de Mediación Social Intercultural, y es especialista en Derecho de Extranjería, por la Universidad Autónoma de Madrid. Político, estudioso de la cultura bubi, escolta y trabaja en el sector de la seguridad privada. Está casado y es padre de cuatro hijos.
Mario Mulé Ribala, o Wilaheló muá Vötò’an, nos ofrece la ocasión de reformatearnos, de reiniciarnos en nuestro aprendizaje. Solo un Md’ema (vinatero, trepador) puede explicar con tanto detalle y conocimiento, la amplia, prolongada e histórica relación que mantienorizado estudio de esta reliquia viviente, este licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid no ha olvidado las enseñanzas que adquirió durante su etapa iniciática. Es como si hubiese estado formándose año tras año para darnos esta obra tan interesante y tan necesaria tanto para nosotros como bubis, como para cualquiera que pronuncie o albergue en su memoria el árbol de la palmera datilera.
Como hijo del pueblo bubi, al igual que lo fuera D. Enrique Gori Molubela, también licenciado en Derecho, y buen conocedor de la actividad del Mö’ema, ha comprendido el valor y la necesidad de retratarnos nuestra palmera para que sepamos qué significa y la urgencia de transmitir estos conocimientos a las jóvenes generaciones bubis y no bubis. Las imágenes que utiliza a lo largo del texto revelan su amplio sentido del aprendizaje: leer, ver, escuchar y hacer para saber. Es como si nos llevara de la mano para que completemos -unos- nuestra formación, y la iniciemos -otros- y crezcamos con este conocimiento, para que no se borre nunca más de nuestra memoria.
En torno a la cultura de la palmera existe una gran variedad de actividades que el autor ha sabido describir con esmero y deleite, aun utilizando a veces tecnicismos propios de los estudios botánicos. El simbolismo que encierra la palmera en la cultua bubi, justifica su relación mítica con el hombre, con la persona, con una sociedad donde también las mujeres llegaron a ser Va’ema (vinateras, trepadoras). Al presentarnos esta parte casi desconocida de nuestros vinateros, Mario Mulé Ribala nos recuerda que en nuestra sociedad la mujer siempre ocupó el mismo lugar que el hombre.
Este es un libro muy necesario para toda aquella persona que quiera tener acceso a este conocimiento milenario del vinatero bubi, mucho antes de que llegaran los colonizadores. Con su publicación frenamos la desaparición de esta cultura del vövíla/ öbíla.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.