Alicia y sus cuentos

Antaño se solía dormir a los hijos contándoles un cuento. Hogaño, las omnipresentes maquinitas electrónicas, así como la televisión, han deshumanizado considerablemente la relación entre padres e hijos. Para mí es un recuerdo maravilloso haber escuchado a mi madre contándonos aquellos cuentos que se le transmitieron por vía oral, de generación en generación, y que, al no haber sido publicados, corrían gravísimo riesgo de perderse, dado que nadie más de mi familia los recordaba. Por todo ello, he considerado una obligación ineludible perpetuar estas preciosas, divertidas e ingeniosas historias para la posteridad.

17,00 IVA Incl.

SKU: 9788415916802 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.224 kg
Páginas

62

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415916802

Sobre el autor

García Olbés, Alicia

García Olbés, Alicia

Alicia García Olbés (Alicia García Olbés (Madrid, 1943) estudia Medicina en la UCM. Consigue dos estancias, becada por la IMSA y por el Senado de Berlín, en el Moabiter Krankenhaus y en el Auguste Victoria Krankenhaus, en esa ciudad alemana, en los veranos de 1967 y 1969.

Durante sus estudios de Medicina rodó varias películas como actriz en la Escuela Oficial de Cinematografía y participó en varias obras con el Teatro Español Universitario, grupo con el que obtuvo el Premio Mundial de Teatro Universitario en Nancy, Francia, representando Fuenteovejuna, de Lope de Vega.

Licenciada en Medicina en 1969, se especializó en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en el hospital La Paz de Madrid. Trabajó en cinco hospitales de La Haya, Países Bajos, durante dos años y medio. A su regreso es nombrada adjunta interina durante un año en el H. La Paz, siendo responsable de la Unidad de Quemados Críticos. Obtuvo plaza fija en el hospital 12 de Octubre, donde trabajó desde 1976 hasta su prejubilación en 2003, por incapacidad permanente total, (accidente de trabajo con pérdida de visión en ojo izquierdo).

En 1996 se doctoró con la tesis Factores que alteran el metabolismo del colágeno en la cicatrización patológica, calificada Apta Cum Laude por Unanimidad, en la UCM. A lo largo de su ejercicio profesional, publicó diversos artículos científicos en revistas de su especialidad y presentó varias ponencias en Congresos de Cirugía Plástica. Desde la jubilación se ha dedicado a escribir, habiendo publicado hasta el momento siete libros con la Editorial Sial Pigmalión. ha obtenido en dos ocasiones el Premio Escriduende —mejor libro de ensayo, 2013, por El rompecabezas inconmensurable, y mejor libro de viajes, 2021, por Java loved and loathed (versión inglesa)—.

Peinador Arbiza, Ángeles

Peinador Arbiza, Ángeles

Ángeles Peinador Arbiza, nace en Madrid en 1960.

Diplomada en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid y 6 años de estudios de Bellas Artes e Ilustración en el Estudio Arjona de Madrid. La educación y la creación son dos de las pasiones que están presentes en toda su extensa trayectoria profesional. Ejerce como maestra durante 10 años en el Colegio Blanca de Castilla de Madrid.

Desde hace mas de 20 años trabaja como ilustradora y creativa independiente para el mundo de la ilustración y la publicación infantil y juvenil, tanto para las principales editoriales españolas como de otros países como Inglaterra, Estados Unidos, México, Italia y Noruega.

Su principal tarea es la ilustración de libros de texto y cuentos ilustrados, pero también participa en programas de animación a la lectura organizados por la Comunidad de Madrid -La casa Encendida- (Un verano de cuento) y también los organizados por la editorial Alfaguara recorriendo con sus dibujos y personajes muchos colegios españoles y también en Buenos Aires.

De sus personajes «los grumos» han sido publicados los títulos El bosque de los grumos y El misterio de los grumos de los que es coautora junto con Cario Frabetti.

¿No es fascinante ver la cara de sorpresa e ilusión que pone cualquier niño cuando se le cuenta un cuento? A través de las historias que los relatos le muestran se estimula su fantasía y aprende muchas reacciones del ser humano.

Antaño se solía dormir a los hijos contándoles un cuento. Hogaño, las omnipresentes maquinitas electrónicas, así como la televisión, han deshumanizado considerablemente la relación entre padres e hijos. Para mí es un recuerdo maravilloso haber escuchado a mi madre contándonos aquellos cuentos que se le transmitieron por vía oral, de generación en generación, y que, al no haber sido publicados, corrían gravísimo riesgo de perderse, dado que nadie más de mi familia los recordaba. Por todo ello, he considerado una obligación ineludible perpetuar estas preciosas, divertidas e ingeniosas historias para la posteridad. De esta manera, cualquier mamá o papá, abuelo o abuela, podrá conocer los relatos de este libro, alguno de los cuales requiere una especial habilidad lingüística para expresar el trabalenguas que encierra y que hará las delicias de cualquiera que los escuche, haciendo disfrutar a sus hijos y nietos. Son historias típicas españolas, que reflejan a la perfección nuestra especial idiosincrasia y que se enmarcan dentro de nuestras tradiciones, con sus picarescas, sus bondades y toda la humanidad que encierran.

Se completa esta estupendo obra, con unas ilustraciones maravillosas de Ángeles Peinador, que ha sabido captar extraordinariamente bien el espíritu de cada cuento, para reflejarlo en sus cuidados dibujos, que llevan implícita la frase: «vale más una imagen que mil palabras». Todos los que hemos participado en la elaboración de este libro, deseamos que quien lo tenga en sus manos disfrute con su contenido y lo transmita a todos los niños que pueda. Así sentiremos que nuestra labor ha merecido la pena.

Alicia García Olbés

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Alicia y sus cuentos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *