Antología de la lírica italiana primitiva

25,00 IVA Incl.

SKU: 9788496464841 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.499 kg
Páginas

334

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788496464841

Sobre el autor

Alvar, Carlos

Alvar, Carlos

Carlos Alvar (Granada, 1951) es catedrático de Filología Románica y de Literatura Española de la Edad Media. Ha desarrollado su actividad como profesor e investigador en España, Italia, Alemania, Suiza y Estados Unidos.

Carlos Alvar es autor de casi tres centenares de artículos y de una treintena de libros especializados en Literatura Medieval española y románica en general, que le han dado un amplio reconocimiento internacional. Ha dedicado una parte de sus esfuerzos al Quijote y a la dirección de la Gran Enciclopedia Cervantina, una magna obra de la que ya han visto la luz los nueve primeros volúmenes, en los que participan más de doscientos especialistas de todo el mundo.

Es Presidente de Honor de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, de la Asociación Internacional de Hispanistas, y de la Société Rencesvals, dedicada al estudio de la épica románica; es miembro de honor de la Asociación de Cervantistas. Dirige el Instituto de «Literatura y Traducción» del Centro Internacional de la Lengua Española (CiLengua), en La Rioja.

Es Doctor honoris causa de las Universidades de Córdoba (España) y Hebrea de Jeru- salén (Israel), Miembro extranjero de la Accademia delle Scienze de Turin y «Corresponding member abroad» de la Ósterreichische Akademie der Wissens- chaften (Austria).

Lucía Megías, José Manuel

Lucía Megías, José Manuel

José Manuel Lucía Megías es uno de los cervantistas más reconocidos en nuestro tiempo. Estudioso de los libros de caballerías medievales y renacentistas, llegó al Quijote de la mano de su iconografía, estudiando y dando a conocer miles de sus grabados, dibujos y pinturas desde los orígenes hasta la época actual (es el director de la plataforma digital Banco de imágenes del Quijote, y autor de más de treinta publicaciones sobre el tema). Sus investigaciones cervantinas han dado como resultado una de las biografías de Cervantes más novedosas de los últimos tiempos, en tres tomos: La juventud de Cervantes (2016), La madurez de Cervantes (2016) y La plenitud de Cervantes (2019).

Ha recibido diversos honores por su trabajo, como la presidencia honorífica de la Asociación de Cervantistas y la Orden de Alfonso X el Sabio. Es también titular de la Cátedra Cervantes de la UNICEN. En su idea de un «cervantismo social», promueve el proyecto «Quijotito», y la «Red de ciudades cervantinas». 

Antología de la lírica italiana primitiva abarca más de un siglo del mejor quehacer poético en Italia. Cien años de inestabilidad política y de búsqueda espiritual; un período apasionante en el que se enfrentan o conviven modelos antiguos e innovaciones modernas.

La primera gran composición poética en italiano es el Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís, escrito en 1224 ó 1225, apenas un año antes de su muerte. Con él comienza la Literatura Italiana, fruto tardío si se compara con la provenzal o la francesa (cuyos orígenes se sitúan hacia el año 1100). Unos cien años más tarde, a finales de 1336 o comienzos de 1337, moría en su ciudad natal Ciño da Pistoia, el último de los poetas supervivientes del Dolce Stil Novo. Luego vendrá la revolución petrarquista: Italia se incorporó tarde a la creación literaria en lengua romance, pero bastaron unos pocos años para inventar nuevos modelos que pervivirían en Occidente hasta la ruptura del Romanticismo en el siglo XIX.

Mediante una cuidada edición bilingüe y una espléndida traducción, esta antología nos presenta esos cien años extraordinarios de la poesía italiana que darán como resultado la revolución de la lírica con Petrarca y el nacimiento del Humanismo.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Antología de la lírica italiana primitiva”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *