Gala Arias Rubio, Pilar Andrade Boué, Francisca Beneyto Ruiz , José Manuel Chico Morales, Clara Destais, María Flores-Fernández, Noelia Fragoso Téllez, Diana Angoso de Guzmán, Julia María Labrador Ben, Montserrat López Mújica, Amelia Meléndez-Táboas, Juan Ignacio Oliva, Alejandro Rivero-Vadillo, Irene Sanz Alonso, Xiana Sotelo, María José Sueza Espejo.
El planeta Tierra, nuestro hogar, se enfrenta a una triple emergencia medio ambiental debido al cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad. Estas tres crisis suponen, según las Naciones Unidas, una seria amenaza para la Humanidad y el conjunto de seres que habitan nuestro planeta. El resultado es un sentimiento de culpa y ansiedad del que cada vez nos cuesta más desprendernos. La ficción, la literatura, el arte y el cine explotan estos nuevos miedos, describiendo un futuro terrible y reactivando viejos mitos o creando otros nuevos: cataclismos, venganzas divinas, juicios finales, plagas y epidemias mortales, invasiones, hambrunas planetarias, sequías, catástrofes cósmicas y climáticas, guerras universales. Todos estos acontecimientos tienen cabida en el imaginario popular sobre el Fin del Mundo.
Esta monografía pretende ofrecer una nueva aproximación al estudio de las mitologías del fin del mundo a través de las diferentes perspectivas que nos brindan las Humanidades Ambientales, desmontando los mecanismos de estas ecoficciones, que nos divierten tanto como nos asustan, que nos invitan a meditar sobre nuestra fragilidad. Se espera con ello contribuir al avance de la investigación en este campo actualmente tan productivo y, al mismo tiempo, ayudar a reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros que la humanidad deberá gestionar a lo largo del siglo xxi.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Ecoficciones: los mitos del fin del mundo” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.