Juan Cano Pereira nació en Bélmez de la Moraleda, en la comarca jienense de Sierra Mágina, en el año 1965, aunque lleva veintinueve años viviendo en Madrid. Su primera incursión en la literatura fue a los dieciséis años, con la publicación de sus primeros relatos en el libro Escritos de la anteguerra (edición no venal, 1983). Ha participado en los libros colectivos Sierra Mágina: territorio literario (Editorial Sial Pigmalión, 2017), Esencia de olivo (2019), Antología de relatos en femenino (2020) y Madrid: territorio literario (Editorial Sial Pigmalión, 2021). En mayo de 2020, publicó también con Sial Pigmalión Los niños de las caras, su primera novela. Así mismo, escribe con regularidad una columna de opinión en el periódico Ideal Sierra Mágina, además de publicar para las redes en los blogs de su autoría elalmecino.blogspot.com y juancanopereira.com.
Por los pasillos infinitos de las antiguas universidades laborales (mastodónticos centros de enseñanza profesional y secundaria para permitir el estudio a jóvenes rurales sin otro acceso a la enseñanza) retumbaba siempre la música.
Villán atravesaba esos largos corredores sin fondo con la cabeza en los acordes que lo rodeaban como anillos de humo sonoro, sin sospechar que al fondo, donde se adivinaba la salida tras unas puertas macizas de cristal verdoso, los pasillos se revolvían en callejas, fundidas bajo el sol, hundidas en la noche.
Y siempre la música. La que lo acompañó durante aquellos años de exilio de sí mismo, buscándose en las cuencas de otros ojos, en la oquedad de otros cuerpos.
Julio Villán, alter ego de Juan Cano en esta segunda novela, nos descubre a cada paso de pasillo, a cada plegar de cada página, que la melodía es al amor lo que al sexo es el ritmo.
Que hablar, que escribir sobre la música, hacer de esa escritura su profesión, le iba a permitir vivir la vida dos veces, extrañarse, calzarse su propia piel cosida, entremezclada con la de amores furtivos.
El reino de las hormigas es una novela sobre amor y sobre amar, sobre ciencia y adolescencia, sobre la música que los días silban al oído de las palabras.
Un libro que nos devuelve a la memoria en la pluma y los recuerdos de otro, en el que a todos, propios y ajenos, nos será fácil reconocernos como arte y como partes de este músico ambulante que recorre reflexivo nuestros sueños.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.