Espejos, laberintos, bibliotecas y otras cifras: la estética de Borges

Espejos, Laberintos, Bibliotecas y otras cifras… incluye las metáforas, las imágenes, las personificaciones, las hipálages o las enumeraciones caóticas que jalonana la obra de Borges, esos símbolos son los elementos esenciales que configuran la estética del eminente argentino.

22,00 IVA Incl.

SKU: 9788415014454 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.422 kg
Páginas

274

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415014454

Sobre el autor

Nistal, Gloria

Nistal, Gloria

Gloria Nistal Rosique es escritora, poeta, profesora, fotógrafa y viajera. Ha publicado veinticuatro libros de autoría individual. Tiene varios premios tanto literarios como fotográficos y ha sido jurado en diversos concursos nacionales e internacionales de ambas disciplinas. Ha sido traducida al polaco, árabe, italiano, francés y lituano. Licenciada en Filosofía, ha sido profesora de Lengua y Literatura y de Tecnología en universidades de España, Polonia y Guinea Ecuatorial, e imparte en la actualidad cursos en instituciones y universidades españolas. Está especializada en literatura africana en español y en la obra de J. L. Borges. Viajera impenitente, ha vivido y trabajado en tres continentes y visitado 106 países. Durante sus años en África dirigió y participó en proyectos de cooperación internacional para la igualdad de las mujeres. Su interés prioritario es la concordia, la cooperación y la sinergia entre los pueblos. Viaja para entender las diferencias, para empatizar, crecer y compartir espacios de bondad y muchos de sus poemas giran alrededor de la Paz.

Hablar de la obra de Borges puede multiplicarnos, porque está llena de espejos, o puede llevar a la locura, dado que encierra un laberinto múltiple e ilimitado, puede debelarnos una isla que terminará siendo Inglaterra o descubrir para nuestro horror que somos el sueño de otro que nos sueña o tal vez lo soñamos como la sombra que es del tigre o de la rosa.

El título de este libro es deliberado, Espejos, Laberintos, Bibliotecas y otras cifras… incluye temas o símbolos junto con las metáforas, las imágenes, las personificaciones, las hipálages o las enumeraciones caóticas, esos símbolos son los elementos esenciales que configuran la estética de Borges.

La elección es personal, pero se ha querido significativa y completa. Hay símbolos de belleza, misterio y elegancia, como el tigre o la rosa; un símbolo sugiere el pasado, los antepasados: las espadas; hay símbolos que tienen que ver con el destino del hombre y encierran la filosofía de Borges: el sueño, el tiempo, el otro y el laberinto; un símbolo es la felicidad: la biblioteca; dos son las pesadillas: los espejos y el laberinto.

En Borges oral encontramos la siguiente explicación:

«Yo diría que tengo dos pesadillas que pueden llegar a confundirse.
Tengo la pesadilla del laberinto… Mi otra pesadilla es la del espejo.
No son distintas, ya que bastan dos espejos opuestos para construir
un laberinto. Recuerdo haber visto en casa de Dora Airear, en Belgrano,
una habitación circular cuyas paredes y puertas eran de espejo,
de modo que quien entraba en esa habitación estaba en el centro
de un laberinto realmente infinito. Siempre sueño con laberintos o
con espejos».

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Espejos, laberintos, bibliotecas y otras cifras: la estética de Borges”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *