Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, José Miguel de
José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, nació en Cáceres en 1950. Es abogado y ha prestado sus servicios como letrado en Teléfonica de España (1979-2000) y en la Diputación de la Grandeza de España (desde 2009). A la edad de 17 años inició sus investigaciones históricas, especializándose en temas de genealogía y nobiliaria. Es autor de Viejos linajes de Cáceres (1971), Adiciones al Memorial de Ulloa (1982), La Casa de Ovando. Estudio histórico-genealógico (1991), La familia de doña Mencía de los Nidos, heroína cacereña en la conquista de Chile (1993), Historia y régimen jurídico de los títulos nobiliarios (2007), así como de la serie de estudios sobre el Registro de la Real Estampilla durante el reinado de Carlos III, entre otras muchas obras. En 1988 fue elegido académico de número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, el más joven hasta la fecha en la historia de esta corporación. Es también numerario de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, correspondiente en Cáceres de la Real Academia de la Historia y presidente del Instituto de Estudios Heráldicos y Genealógicos de Extremadura.
El Registro de la Real Estampilla (1759-1931) se encuentra en el Archivo General del Palacio Real de Madrid. Contiene una somera referencia de cada uno de los documentos que se suscribían con la firma mecánica del rey, contenida en un troquel de plata con la leyenda «Yo El Rey». Aunque la firma con la estampilla regia es muy anterior, el registro de estos documentos comenzó a llevarse en diciembre de 1759 al poco tiempo de subir al trono Carlos III, y fue continuado por sus sucesores.
El Registro no es una copia del documento expedido, sino tan solo una breve mención de su contenido, casi siempre bastante escueta, pero que permite formarse una idea de su tenor. Casi todos los documentos reseñados se refieren a nombramientos de multitud de personas de toda clase, desde virreyes y gobernadores a obispos, canónigos y curas párrocos; desde nombramientos para empleos militares, o para oficios municipales y de otras clases hasta grandes de España, títulos nobiliarios y caballeros de las Ordenes militares, tanto en España como en Indias, por lo que este registro tiene extraordinario interés no sólo para nuestra propia historia, sino también para la de Hispanoamérica.
En esta obra se han seleccionado los numerosos asientos referidos a Extremadura y a los extremeños durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), que se han sistematizado conforme a criterios que han parecido más adecuados por su temática. En esta época son de destacar dos circunstancias de gran interés para la historia de nuestra región: El establecimiento en Cáceres de la Real Audiencia de Extremadura en 1790; y la privanza de Manuel de Godoy, príncipe de la Paz, el extremeño que mayor poder ha tenido en la Historia de España, y al que se dedica un capítulo expreso con todas las mercedes que le otorgó su regio protector.
De esta manera se ofrecen al lector datos de interés para determinar los nombramientos para cargos que obtuvieron numerosas personas. Además, el autor en notas a pie de página ofrece datos adicionales que contribuyen a enriquecer las biografías de gran parte de quienes aparecen en esta obra.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Extremadura en el registro de la Real Estampilla durante el reinado de Carlos IV” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.