La obra de Valle-Inclán. Ejercicios de crítica literaria

15,00 IVA Incl.

SKU: 9788496464216 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.182 kg
Páginas

84

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788496464216

Sobre el autor

Toro-Garland, Fernando de

Toro-Garland, Fernando de

Fernando de Toro-Garland (Santiago de Chile). Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Abogado en la Corle Suprema de Chile, Doctorado en Derecho en la Universidad Central de Madrid y es, además, Licenciado en Filología y Letras y Diploma de Estudios Americanos en la Universidad Hispano-americana de Santa María de la Rábida (Huelva). Ha enseñado lengua y literatura española en las universidades de Rutgers y Virginia (EE.UU.), siendo catedrático emeritus de ésta última. Enseñó en las canadienses Carleton y Guelph, y en la UNED en España, donde formó parte de la Comisión organizadora de esta universidad en el Departamento Filología y Lenguas Extranjeras. Profesor de la Universidad Internacional Mcnéndez Pelayo durante varios años. Académico correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua, del Instituto de Chile y de la Real Española, tiene publicados numerosos trabajos especializados en filología española, así como varios libros de historia, poesía, teatro, ensayo y novela. Entre sus principales obras, destacan varias obras de teatro, los poema ríos Cantos de todas las voces, La angustia infinita y Un rosal contra el muro (Madrid, 1998) los libros de relatos El Fruto Prohibido y otras historias que le siguen y Cuentos de la llora Cero, Su última novela El tuerto (2004) constituye una expresión del tradicional uso literario del hecho histórico como telón de fondo de una intriga novelesca.

Valle-Inclán mostró a lo largo de su vida gran interés por las artes plásticas y especialmente por la pintura, Esto, junto con su fina sensibilidad artística, lo llevó a ser mentor de pintores, profesor de Estética en una cátedra especialmente creada para él en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid (1917), y director de la Academia de Bellas Artes de España en Roma durante la Segunda República. Este interés por las Bellas Artes en Valle-Inclán no es sólo preocupación por las formas o amor al «arte por el arte», sino que en su obra puede advertirse la estrecha conexión entre la reflexión estética y la actividad literaria.

El presente volumen es una aproximación a las circunstancias de la creatividad, al hecho literario y al empleo de experiencias vitales y fuentes artísticas por el autor. Para ello, se aborda el análisis de tres temas esenciales —la figura del Marqués de Bradomín, la «Forma-Sonata» y la presencia de la pintura en la obra de Valle—, a primera vista inconexos, pero que descubren desde perspectivas complementarias la idea central modernista de que la literatura es capaz de plasmar todas las artes, todas las ciencias y todas las ideas. El conjunto de estos tres estudios nos ofrece un revelador esbozo del sistema de trabajo y de análisis del mundo gracias al cual don Ramón, aunando inteligencia e imaginación, consiguió dejar un excepcional legado literario, que lo distingue y eleva dentro del panorama general del siglo XX.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La obra de Valle-Inclán. Ejercicios de crítica literaria”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *