Los amantes andaluces

25,00 IVA Incl.

SKU: 9788418333675 Categoría:

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

342

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333675

Año de publicación

2021

Sobre el autor

de Castillo Solórzano, Alonso

Alonso de Castillo Solórzano (Tordesillas, 1584-¿Zaragoza, 1648?) Escritor español. Poeta (Donaires del Parnaso, 1624-1625) y autor teatral, seguidor de Lope de Vega. Sin embargo, la narrativa es lo más importante de su obra. Las novelas cortas delatan la influencia de Cervantes (Tardes entretenidas, 1625; Noches de placer, 1631) y las largas pertenecen al género picaresco (La garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas, 1642). Escribió también vidas de santos y relatos de tipo histórico.

Los amantes andaluces (1633) salió de las prensas catalanas de Sebastián de Cormellas, a quien Alonso de Castillo Solórzano había fiado ya la publicación de Noches de placer (1631) y Las harpías en Madrid (1631). Coincide, pues, con el apogeo tanto del género de la novela corta como de la carrera literaria del maestresala de Tordesillas. Se trata, empero, de uno de los pocos ensayos de «narrativa larga» dentro de su vasto corpus. 

A partir de un marco de cuño boccacciano, despliega aquí una suerte de siete novelle, hilvanadas alrededor de la peripecia de los nobles Félix de Monsalve y Laura Esquivel. Esta versión hispalense de Romeo y Julieta discurre a caballo entre España e Italia; y sus tramas edificantes, sujetos aristocráticos y estilemas cortesanos vienen a apuntalar los motivos y argumentos más habituales del autor de Tiempo de regocijo (1627). 

Castillo Solórzano se muestra en Los amantes andaluces como un industrioso refundidor del material a su alcance, mezclando sugestiones que proceden de la novela bizantina, fuentes italianas y un puñado de versos que coinciden con los de varios cancioneros del Barroco, cuyas partituras hemos rescatado. Esa apuesta por taracear el texto con interludios musicales lo transforma en algo cercano a un «producto multimedia» que involucra al lector en las vicisitudes de la pareja protagonista.

La colección  Prosa Barroca, dirigida por el Prof. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), nació como lugar de encuentro y sala de recreación para los investigadores de la narrativa áurea y curiosos en general. Junto con volúmenes de ensayo, da a conocer en rigurosas ediciones críticas novelas cortesanas, pastoriles, caballerescas, picarescas, bizantinas y moriscas, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los amantes andaluces”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *