Los desastres de la guerra

26,00 IVA Incl.

SKU: 9788415014478 Categoría: Etiquetas: , , ,

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

414

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415014478

Sobre el autor

Martín Sánchez, Manuel

Martín Sánchez, Manuel

Manuel Martín Sánchez. Nacido en Ávila y vecino de Madrid durante toda su vida, Manuel Martín Sánchez se licenció en Derecho en la Universidad Complutense. Los últimos veinte años ha trabajado como Gerente de la Fundación Universitaria Española, dedicada a la promoción de las Humanidades en el ámbito universitario.

Colaborador en distintos programas culturales de radio, ha publicado los siguientes libros; Diccionario del Español coloquial (Tellus, 1997), donde se recogen varios millares de dichos y frases coloquiales, utilizado para la enseñanza del español en diferentes Universidades de Europa y Japón. Investigador de nuestro folclore tradicional, ha publicado, Seres Míticos y personajes fantásticos españoles, (Edaf, Ensayo, 2002) donde se sistematiza y agrupan por primera vez cerca de dos mil seres del imaginario popular español, (hadas, duendes, brujas, asustaniños, animales fantásticos, etc.) explicando sus características y origen legendario.

Es autor también de una trilogía que agrupa las novelas, Bálneo, (Edaf Narrativa, 2003); La procesión de las almas perdidas, (Fue, 2008) y La fuente de la vida, (Fue, 2009).

Así mismo como recopilador es autor de dos libros de refranes: Refranes para todo y para casi todos, (Mondadori, 2003) y Refranes para la vida cotidiana (Edaf, 2006).

En 2010 publicó en La Editorial Sial/Narrativa la novela Los desastres de la guerra donde recrea la guerra de la independencia contra Napoleón a través de la figura de un criado de Goya que lucha como guerrillero a las órdenes de El Empecinado, teniendo como hilo conductor de la acción los grabados de Goya que se conocen popularmente como Los desastres de la guerra.

En 2011 publica en la editorial Sial la novela Nunca más ayer, historia de un joven treinteañero y mileurista que vive en casa de sus padres, y que al verse abandonado por su novia de siempre debe afrontar la cruda realidad de la vida.

El presente Manual de convivencia para parejas novatas inteligentes es una reflexión hecha sin apriorismos y desde la experiencia y el sentido común, con la intención de tratar de ayudar a todos los que comienzan una vida de convivencia para que puedan salir airosos de tan difícil trance con inteligencia, paciencia, buena voluntad y amor.

La apacible vida de Martín, un joven criado del pintor Goya, se quiebra bruscamente una mañana de Mayo de 1808, cuando se ve envuelto de repente en los disturbios que se producen frente al palacio Real de Madrid, al disparar los soldados franceses contra la multitud allí congregada.

Huye hasta la vecina Puerta del sol para encontrarse con que los madrileños que la abarrotan luchan ferozmente contra los soldados de Napoleón. Viendo que los enfrentamientos se han generalizado por toda la ciudad, y temiendo por la seguridad de su novia, Manuela Malasaña, corre en su búsqueda, encontrándosela refugiada con su padre en el Parque de Monteleón.

A partir de ese momento, Martín se verá atrapado sin quererlo en una espiral de violencia de la que no se verá libre hasta muchos años después, durante los que tratará de cumplir un terrible juramento de venganza que le ahoga como una maldición.

Wellington, El Empecinado, Fernando VII o Jovellanos, serán algunos de los personajes con los que se topará en su agitada peripecia vital, que Goya plasmará en una serie de ochenta y dos grabados magistrales que han pasado a la historia como Los desastres de la guerra, suma y compendio del rastro de horror y de maldad que genera cualquier conflicto bélico.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los desastres de la guerra”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *