Máscaras de invierno

22,00 IVA Incl.

SKU: 9788418333859 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

314

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333859

Año de publicación

2021

Sobre el autor

Pecellín Lancharro, Manuel

Pecellín Lancharro, Manuel

Manuel Pecellín Lancharro. Natural de Monesterio (1944), se licenció en Teología por la Universidad P. de Salamanca con una Memoria sobre Teilhard de Chardin y en Filosofía por la Complutense, donde se doctoró con la tesis El Krausismo en Badajoz.  Ha sido miembro de la HOAC, la ZYX y CC.OO. Catedrático de Instituto y profesor de la Escuela Universitaria Santa Ana (Almendralejo), ha publicado una veintena de obras sobre escritores y filósofos extremeños, más once volúmenes de Bibliografía Extremeña y algunos libros de creación como Caleidoscopio, Historias Mínimas, Relumbres de Espejuelos, Bajo el sol de la dehesa, Cielo y tierra nativos, Libre con Libros o Impresiones y memorias… Ha participado en la fundación de la AEEX, la UBEx, el Ateneo de Badajoz, la Asociación Extremeño-Alentejana, la Gran Enciclopedia de Extremadura, el Servicio de Publicaciones de la Diputación pacense y la fundación pedagógica Juan Uña, asumiendo en ellas distintas responsabilidades. Fue director del Centro de Estudios Extremeños y de su revista. El año 2011 le fue concedida la Medalla de Extremadura. Ha sido secretario de la R. Academia de Extremadura. Pertenece a la R. Sociedad de Amigos del País de Badajoz y al Club Senior de Extremadura. Colabora con el periódico HOY e imparte docencia en el Programa de Mayores de la UEX.

Máscaras de invierno puede parecer un dietario. No lo es, o al menos no nos satisface explicarlo así. Resultaría demasiado inmediato. Y tampoco estamos cómodos si lo llamamos diario. Estas páginas se acogen a alguno de los géneros olvidados, que miran con agrado las crestomatías y los florilegios, que forman un centón, género muy de nuestro Siglo de Oro y sobre todo muy de nuestros días, los que han disuelto las categorías con que entendíamos la literatura y saben añadir las gotas justas de autoficción al artículo, al ensayo y al aforismo. Esa conclusión late tras los párrafos y los días de un volumen que Manuel Pecellín ha moldeado como un libro de libros y de curiosidad y de memoria de lo vivido; de algún modo, como todos sus libros más suyos. 

Pese a las fechas, tan cercanas, no es este un texto centrado en el presente. Apenas se asemeja en que el tiempo detenido para lo exterior, para el viaje o el encuentro, se siente a sus anchas a la hora de celebrar el viaje interior, que es el diálogo que siempre han celebrado los humanistas, los que se declaraban en continuo coloquio con los maestros antiguos. Y, sin embargo, este es un libro que nunca se vence por la melancolía, y los días del invierno real que desarrolla, la estación canónica, están animados por la esperanza de la primavera. Por eso tiene algo de necesario que los trabajos y los días de Manuel Pecellín se confundan con una parte de la historia de la Extremadura contemporánea, en la que no es raro encontrar su nombre, y en la que ha asumido el papel del intelectual que más allá de la escritura asiste y participa y es un activista. Pero, sobre todo, desde la altura que corona la cima de sus trabajos y sus días, disfrutamos de un Zeitgeist del siglo xx, que es aún nuestro siglo, que le da coherencia y sentido. Una forma de ver el mundo que Máscaras de invierno prefigura y recoge, en miniatura, como la más completa imagen del universo de su autor.

Luis Sáez Delgado

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Máscaras de invierno”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *