Mills Fox Edgerton (Nueva Inglaterra, EE.UU., 1931) es considerado por la crítica literaria uno de los filólogos y autores más relevantes de las letras hispanas de este último medio siglo. Desde su niñez mostró gran interés por el aprendizaje de diferentes idiomas y llegó a conocer diez de ellos, enamorándose especialmente del castellano para realizar sus creaciones artísticas. Se doctoró en Lenguas Románicas por la Princeton University. Fue catedrático de Lenguas Modernas en la Bucknell University durante treinta y tres años, veinte de los cuales los dedicó también a dirigir la Bucknell University Press. Actualmente es profesor emérito de esta universidad, donde una beca de estudio lleva su nombre.
Es autor de más de una treintena de libros de diferentes géneros literarios (poesía, relato, novela y teatro). A pesar de su extensa y profunda formación políglota, se considera un escritor español de vocación.
Una pequeña universidad privada de Nueva Inglaterra invita a un joven hispanista español a pasar un año lectivo como profesor visitante. Durante esos diez meses, el protagonista se embarca en un auténtico viaje de descubrimiento en el que penetra más allá de la imagen de Estados Unidos que ofrecen las películas y series americanas.
***
«Mills Fox Edgerton es un refinado crítico social que jamás ha perdido el sentido del humor más inteligente. Un autor que nos vuelve a sorprender con estas magníficas Memorias de un viaje de descubrimiento, una novela en forma de diario personal sobre la visión minuciosa de un filólogo hispánico procedente de España sobre el panorama del castellano y la literatura española en tierras americanas. Una vez más se trata de una historia autobiográfica, dinámica, detallista… escrita con un profundo conocimiento y gran amor por esta lengua. Quién mejor que Mills Fox Edgerton para tratar y profundizar sobre el español de ambas orillas del charco».
Julio Santiago
1 valoración en Memorias de un viaje de descubrimiento
Valorado en 5 de 5
Pepa –
Muy interesante. Se nota que es un magnífico conocedor de la literatura española y su influencia en tierras estadounidenses.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Pepa –
Muy interesante. Se nota que es un magnífico conocedor de la literatura española y su influencia en tierras estadounidenses.