Mhbukwa: Mito y leyenda

Ekoka a Evusa, llamado Mhbukwa, fue un personaje de la etnia ndowé que vivió en Guinea Ecuatorial entre 1850 y 1898. Su labor como guardián de la tradición y como defensor del código y de la identidad del pueblo ndowé y unos poderes extraordinarios que le permitían manejar a las personas, los grupos y las cosas a su antojo, le procuraron respeto y fama más allá de su país. No fue vidente, curandero ni mago, pero protagonizó hechos difíciles de atribuir a una persona normal. Para los ndowés el término Mhbukwa designa la fuerza suprema; al aplicárselo a Ekoka a Evusa lo divinizaron, transformándolo en leyenda y, por tanto, en inmortal.

19,00 IVA Incl.

SKU: 9788415746768 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.286 kg
Páginas

175

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746768

Sobre el autor

Iyanga Pendi, Augusto

Iyanga Pendi, Augusto

Augusto Iyanga Pendi nació en Mbondo, al norte de la zona continental de Guinea Ecuatorial.

Realizó los estudios primarios en las escuelas de Tika y Ngonamanga, y los secundarios y las enseñanzas de Magisterio colonial en la Escuela Superior Indígena.

Trasladado a España en 1967, cursó la carrera de Magisterio en Murcia y la de Filosofía y Letras en las Universidades de Murcia y Valencia, concluyendo sus estudios con el grado de Doctor.

Maestro de enseñanza primaria en varios centros de Malabo (Guinea Ecuatorial), Alicante y Valencia (España), y profesor de la Universidad de Valencia desde 1977. Ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación y ha publicado más de una veintena de libros sobre educación, antropología, historia, etc., algunos de ellos dedicados a diferentes aspectos de Guinea Ecuatorial.

Mhbukwa: Mito y leyenda, de Augusto Iyanga Pendi, nos acerca a la figura de Ekoka a Evusa, llamado Mhbukwa, un personaje de la etnia ndowé que vivió en Guinea Ecuatorial entre 1850 y 1898. Hoy se reconoce su labor como guardián de la tradición y defensor del código y de la identidad del pueblo ndowé, por el que trabajó incansablemente.

Dejó un importante legado de enseñanzas humanistas en torno al espíritu de su etnia, la armonía de las relaciones familiares, el amor al pueblo como compromiso vital y la necesidad de trabajar por su cultura.

No fue vidente, curandero ni mago, pero protagonizó hechos difíciles de atribuir a una persona ordinaria. Pudo haber estado dotado de poderes paranormales que le permitían manejar a las personas, los grupos y las cosas a su antojo.

Sufría una especie de teomanía que le llevaba a considerarse una especie de dios, pues estaba convencido de que sus poderes le convertían en un hombre extraordinario en relación con otras personas de la comunidad. Asombró a mucha gente en su aldea de Miuma y su tribu Bweko; su fama se extendió por todo el territorio ndowé de Guinea Ecuatorial, y alcanzó hasta a los ndowés de los vecinos países de Camerún y Gabón.

Los ndowés tradicionalmente utilizaban el término Mhbukwa para designar la fuerza suprema, el espíritu poderoso, la divinidad, etc. Al dar a Ekoka a Evusa el nombre de Mhbukwa lo divinizaron.

Mhbukwa llegó a ser un mito que, por lo fabuloso de su legado, pronto se transformó en leyenda y, por tanto, en inmortal.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Mhbukwa: Mito y leyenda”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *