Narradoras en Colombia

19,00 IVA Incl.

SKU: 9788418888298 Categoría:

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

188

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418888298

Año de publicación

2021

Sobre el autor

Navia Velasco, Carmiña

Navia Velasco, Carmiña

Carmiña Navia Velasco (Cali), profesora jubilada de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle y directora de la Casa Cultural Tejiendo Sororidades, es poeta y ensayista. Entre sus obras de poesía publicadas destacan: La niebla camina en la ciudad (1975), Poemas de otoño (1994), Oráculo 2000 América Latina (finalista en el Premio Internacional de Poesía Mística Fernando Rielo, 2000), El fulgor misterioso (2003), Geografías (2008), la antología Las calles amarillas (2010) y Corredores urbanos. Entre otros, ha publicado los ensayos: La poesía y el lenguaje religioso (1995), La ciudad interpela a la Biblia (2001), Guerras y paz en Colombia, las mujeres escriben (Premio Casa de las Américas, en la modalidad de Premio Extraordinario sobre Estudios de la Mujer, 2004), Poetas latinoamericanas, una antología crítica (2009), Rondando la pluma y la palabra (2017) y Narradoras en Colombia (2020).

Este libro recorre los senderos que han permitido llegar a la rica y valiosa producción narrativa femenina en Colombia. Muestra cómo las mujeres han escrito y da cuenta de los silencios, las invisibilizaciones y los reconomiminetos, que a lo largo de la historia colombiana han permitido configurar y enriquecer el variado paronamaliterario contemporáneo.

Esta revisión crítica revela la tradición de la ruptura, la queja femenina, la genealogía de mujeres, y en su escritura y en su vida, examina los imaginarios que han delineado, la representación de la realidad nacional que han construido, la representación de la realidad nacional que han construido, confrontado o apoyado; cómo tejieron su identidad en medio de condiciones, cautiverios y dificultades, y sus aportes a la tradición e identidad femeninas. Narraciones que son testimonios de sus condiciones y contextos, huellas de una búsqueda, muestras de unos dolores y exclusiones. En este rastreo se identifican las interacciones o influencias que estas narradoras han podido tener entre sí, sus contactos, las causas de su aislamiento o mutuo desconocimiento si es le caso. No se encuentran masivamente tesoros inéditos, pero sí, en medio de tanto silencio, se descubren las huellas de una injusticia histórica, la denominación patriarcal sobre el discurso hegemónico de la cultura colombiana, que ha hecho que muchos nombres hayan sido someditos al silencio, a todas luces inadmisible y en ocasiones muy extraño. Este libro evidencia que las mujeres han dejado y dejan sus huellas en la historia.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Narradoras en Colombia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *