Orisón de Oreto. El héroe ibero

27,00 IVA Incl.

SKU: 9788415014515 Categoría: Etiquetas: , , ,

Detalles del libro

Peso 0.559 kg
Páginas

384

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415014515

Año de publicación

2010

Sobre el autor

Huertas, Héctor

Huertas, Héctor

Héctor Huertas (Valdepeñas, Ciudad Real, 1942) es doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las novelas de género histórico: Francisco Abad Chaleco. El húsar de La Mancha (2009), Orisón de Oreto (2010) y Orisón en Zama (2012). En 2016 vio la luz Emilio Marcos: memorias de un republicano, que encuentra ahora continuidad en el presente volumen.

Es autor de tres obras teatrales: Nea Lisístrata, El juicio de las Erinias y Creaciones S. L.,
que se compendian en su Trilogía trágica (Sial–Pigmalión, 2014) y que fueron representadas en formato de teatro leído durante los Encuentros Internacionales Silos Literario (Santo Domingo de Silos, 2011, 2012 y 2013) así como en Libertad 8 (Madrid, 2014). También ha contribuido con obras de narrativa corta en las antologías de Antonino Nieto Las mejores historias de amor y Amores infieles.

En el campo de la poética, han sido traducidas al árabe sus composiciones recitadas durante los I y II encuentros tunecino–españoles de intelectuales y escritores (2011 y 2012). 

Ha escrito ciento ochenta artículos en una columna del semanario Canfali (2003 a 2006).

Aunque desconocido por el gran público, Orisón fue un personaje histórico cuya vida transcurrió en el siglo III a. C. Brevemente citado por Apiano en su Historia de Roma, este régulo oretano reunió una coalición celtíbera que venció a los cartagineses que mandaba Amílcar Barca en el invierno del 229-228 a. C. Como consecuencia de aquella batalla, moriría Amílcar cuando se retiraba. Y hasta aquí llega la historia real de la que se dispone sobre el personaje.

Con tan escaso material se ha construido una narración que transcurre en los procelosos días del final de la Primera Guerra Púnica y comienzos de la Segunda, en territorios que barcan sucesivamente Oretania, Cartago, Sicilia y buena parte de la Hispania prerromana.

La novela invita al lector a viajar por poblaciones como Qart Hadast, Drépano, las Islas Egadas, Oreto, Cástulo, Gadir, Cartago Nova, Arse y Barcino, entre otras muchas de la España de aquella época que se citan en el texto. Sus ruinas constituyen hoy meros yacimientos arqueológicos, cuando no subyacen bajo el bullicio de algunas ciudades actuales.

Los personajes, tanto reales como imaginarios, se interrelacionan en esta novela inmersos en los duros avatares de una época tan lejana como aquella y en un marco en el que la estricta historiografía y el discreto uso de las lenguas muertas, ya casi olvidadas, se transparentan ante los ojos del lector como un delicado velo sobre la fantasía narrativa.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Orisón de Oreto. El héroe ibero”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *