Thomas Fone (Mbouda, Camerún) es profesor titular de Literatura Española y Teoría de la Literatura en la Universidad de Dúala en Camerún. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Yaundé 1, Diplomado de la Escuela Normal Superior de la Universidad de Yaundé 1 (Diploma de Profesor de la Enseñanza Secundaria Segundo Grado), Diplomado de la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid (Certificado de Aptitud del Ciclo Superior del Primer Nivel en el Idioma Castellano) y administrativo durante una temporada en la Embajada de Camerún en Madrid siendo alumno de doctorado. Se doctoró por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) recibiendo la calificación Sobresaliente cum Laude por unanimidad. Ha publicado artículos científicos, así como participado en congresos nacionales e internacionales.
Ganó, en julio de 1997, con ocasión de la semana cultural española organizada por el Centro Cultural de la Embajada de España en Yaundé, el Primer Premio ex aequo en el Concurso de Prosa en su primera convocatoria con un relato corto: Un buen profesor. Singularidades de un destino es su primera novela.
La novela de Thomas Fone, fresca, comprometida y brillante, a pesar de su modernidad, o precisamente por ello sigue la venerable tradición circular de la estructura homérica, en la que el personaje sale de su casa, realiza las correspondientes aventuras y vuelve a casa.
Esta historia particular y existencial de Tambo René, protagonista de la obra, adquiere su verdadera dimensión en el contexto de la política de Camerún, de España y de otros países, y a la luz de algunas relaciones literarias y costumbres y ritos de los países africanos.
Thomas Fone tampoco renuncia al recurso de intertextualidad, ya que como afirma Julia Kristeva, todo texto es un mosaico de citaciones, una reelaboración y recreación de otros textos.
Nuestro autor tampoco olvida el fenómeno de la brujería, presente no solamente en Camerún, sino también en otros países africanos como Chad, Congo, Gabón, República Centroafricana y en otros muchos lugares del mundo.
En definitiva, la novela de Thomas Fone nos muestra por una parte cuestiones de gran actualidad en Camerún y en el resto del mundo, y por otra hace bueno el pensamiento Nihil novum sub sole expresado en la Vulgata, la traducción latina oficial de la Biblia. Nos enseña como dice la sura 42 del Corán que la verdad debe ser nuestra guía: «No disfracéis la Verdad de falsedad, ni ocultéis la Verdad conociéndola!».
Francisco Gutiérrez Carbajo Catedrático de la UNED
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.