Poeta de vocación tardía, Alfredo Puy nos ofrece su segundo poemario en el que se evidencia una evolución significativa en los hallazgos estilísticos y en una pericia métrica tan atrevida como compleja. Granadino confeso, aunque coruñés de adopción y devoción, su escritura se desliza con fácil naturalidad hacia un barroquismo formal en el que el poeta recrea con sorprendente novedad los modelos métricos y sintácticos garcilasianos, quevedianos y hasta gongorinos, sin miedos ni complejos.
Alfredo Puy Muñoz, nació en Granada (1943), allá por donde la Acequia de Ainadamar a Granada besaba y florecía; niñez y juventud vivió en el corazón que fue de la aljama judía, solar laberíntico al pie de la Alhambra. La ciudad y el paisaje, su luz y arte, la suerte familiar, el ser de las gentes y el mismo propio, le forjarían un alma rebelde y tierna, un hondo sentido de vida. En Madrid cursó los estudios de Magisterio y se licenció en Educación Física. Adelante, ejerció su vida activa en Madrid, Alcalá de Henares, Granada y La Coruña, la ciudad donde destino le fijó, desde 1970, su vida existencial, familiar y profesional como Técnico Superior de la Administración del Estado y de la Xunta de Galicia, hasta el momento de su jubilación. Su ánimo, dado a la formación autónoma, se inclinó tempranamente por el placer de los grandes clásicos universales y del proporcionado por específicos cursos y por concretas actividades.
Hoy vive el cultivo de sus liberales ocupaciones, participa discretamente en eventos del mundo literario nacional y tunecino y se mide con la cualidad de la literatura, con la calentura y caricia que provoca el lance creador. Tempo poético, es su segunda obra: materia de fondo diferente a la nacida en Poemas salvajes (2014).
Poeta de vocación tardía, Alfredo Puy nos ofrece su segundo poemario en el que se evidencia una evolución significativa en los hallazgos estilísticos y en una pericia métrica tan atrevida como compleja. Su escritura se desliza con fácil naturalidad hacia un barroquismo formal en el que el poeta recrea con sorprendente novedad los modelos métricos y sintácticos garcilasianos, quevedianos y hasta gongorinos, sin miedos ni complejos.
Como aquellos escribientes áureos, Alfredo Puy juega audazmente a las inversiones gramaticales, a anteponer sistemáticamente lexemas y sintagmas para explorar ritmos inéditos o extraños; busca y rebusca en el léxico para verter términos en desuso, neologismos imposibles y palabros que siembran de originalidad los trillados caminos de la Urica contemporánea.
Junto al sustrato clásico, dos destacados poetas contemporáneos dejan sus huellas ostensibles en los versos de Alfredo Puy: Bernardo García Pintado en el fondo y Antonino Nieto en la forma del neomisti- cismo humanista del Padre Bernardo a la gramática surreal, la inversión sistemática o inéditos términos reinventados son otros tantos signos del estilo inconfundible del autor de «La voz del escorpión» que empapan el discurso lírico del poeta gallego-granadino, en simbiosis con este multiforme Antonino Nieto abanderado de la más original poesía actual.
El lector constante sabrá sacar todo su jugo exótico, su elixir semántico, a estos versos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.