Andrés Montero Jaramillo nació en Santiago de Chile el 13 de febrero de 1959. Estudió en el Colegio del Verbo Divino y se graduó en Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile en 1981. Es Master of Arts en Relaciones Internacionales, The Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University (1985), donde fue becado Fulbright y Hubert Humphrey Fellow.
Desarrolla actividades agrícolas y ganaderas en las regiones del Maule y de Los Lagos desde hace más de treinta años. Ha sido profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Chile y es miembro del Consejo Consultivo de la misma facultad.
Desde 1997 es director ejecutivo y socio fundador de InterTrust Head Hunting. Es director de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y vicepresidente de SNA Educa. Es consejero de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) en donde preside el Consejo Empresarial Chile-España. Es director de Maltexco S. A. y del Patronato Madre-Hijo.
Ha sido columnista del diario ABC de Madrid y, actualmente, es columnista del diario digital El Debate de España y El Líbero de Chile.
Andrés Montero está casado, tiene cuatro hijos y tres nietos. Este es su tercer libro.
Andrés Montero Jaramillo, agricultor chileno, salió de Casas de Bucalemu (Rapel), en la V Región de Chile, y arribó 98 días después a Puerto Williams, en la Isla de Navarino, XII Región. Este recorrido lo realizó en siete caballos diferentes: el Arroyo, el Sendero, el Abuelo, el Cachorro, el Arriero, el Granizo y el Navegante. Recorrió 3.100 kilómetros, 2.100 de los cuales los hizo montado en el Cachorro y el Arriero. La primera mitad del viaje fue acompañado por su amigo Fernando Maturana y, posteriormente, en distintos tramos, por otros compañeros de ruta.
Esta travesía ecuestre constituye una experiencia, hasta ahora, única en la historia de Chile. El recorrido se inició en la región de Valparaíso, atravesando después las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, del Maule, de Ñuble, del Biobío, de Los Ríos, de Los Lagos, de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, y de Magallanes y Antártica Chilena.
En estos tres meses de recorrido atravesó más de 150 ríos y contorneó más de 50 lagos. El viaje contempló recorridos fluviales y marítimos entre La Pasada-Maullín, Pargua-Chacao, Castro-Chaitén, Puerto Yungay-Puerto Natales, Punta Arenas-Porvenir y Caleta 2 de Mayo-Puerto Williams.
Andrés Montero montó y desmontó unas 1.500 veces sus caballos y atravesó unas 80 ciudades y pueblos por su centro urbano. Recorrió 3.100 kilómetros a caballo con un promedio de 40 kilómetros por día. Navegó 1.000 kilómetros en barcazas y ferrys con los caballos a bordo, dictó 6 charlas durante el viaje, alojó en 20 fundos, 12 estancias, 10 casas de colonos, 6 casas de veraneo lacustres, 6 regimientos, 3 escuelas agrícolas, 1 embarcación y 7 veces en carpa. Saludó personalmente a carabineros en unas 25 tenencias y comisarías y le hicieron recepciones en 7 clubes de huasos. Entre medallas, galvanos, diplomas, estatuillas, riendas, etc., recibió 12 reconocimientos.
El testimonio de esta cabalgata épica constituye un hito y ejemplo para las futuras generaciones de chilenos amantes de la vida rural.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Travesía a caballo por el Chile Austral” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.