Tríptico

15,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.138 kg
Páginas

80

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788495140609

Sobre el autor

Lucía Megías, José Manuel

Lucía Megías, José Manuel

José Manuel Lucía Megías nació en Ibiza, aunque su vida ha estado ligada a Madrid, Segovia, Badajoz y Barcelona. En el año 2000 publicó su primer poemario: Libro de horas, al que le han seguido Prometeo condenado (2004), Acróstico (2005), Canciones y otros vasos de whisky (2006), Cuaderno de bitácora (2007), Trento (o el triunfo de la espera) (2009), Tríptico (2009), Y se llamaban Mahmud y Ayaz (2012), 3ª ed. (2013), Los últimos días de Trotski (2015), Versos que un día escribí desnudo (2018), Aquí y ahora (2020), Elogio del instante (2021), Flores en el asfalto (2021), El fin es solo un accidente (Premio Juan Alcaide de Poesía, 2022) y Kabul. Crónica de un silencio (2023). En el año 2017 ha reunido toda su poesía en El único silencio (1998-2017), y al siguiente se publica una antología de su obra, realizada por Pablo Moro: Yo sé quién soy. Inventario de una noche (Madrid, 2018). Ha editado la poesía del poeta colombiano Jaime Jaramillo (2000) y la Poesía completa de José Luis Sampedro (2020). Ha traducido a Cesare Pavese y a Mihail Eminescu, además de a varios poetas medievales. Sus poemas se han publicado en antologías y revistas de Europa, América y Asia. Es director del grupo de investigación UCM Poéticas de la modernidad y en la actualidad es Presidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid.

No resulta fácil deslindar las materias y géneros que se funden en los libros de creación de José Manuel Lucía Megías. Todos son de poesía, en principio, y se abren a una constelación de temas que podrían ser los previsibles —el amor, la belleza, la pérdida de la infancia, el mismo vivir diario— si no fuera por el tratamiento renovador con que los enfoca y el ritmo distinto con que pulsa unos versos que quiebran todos los límites: véase, si no, cómo debe leerse Prometeo condenado (2004), las páginas del libro han de pasarse de arriba abajo, o el bellísimo proceso de imágenes y de tintas, de signos y de fechas con que se entrega el Diario de un viaje a la Tierra del Dragón (2004). El verso libre es el recurso obligado para dar rienda suelta a una fluidez expresiva que se desborda en sí misma, buscando los remansos de las anáforas y de los paralelismos para intentar contener la emoción poética, para seguir hurgando en el territorio que las palabras conquistan y expanden, recorren y definen. Precisamente, porque se trata de una poesía emergida de una voz verdadera, herida por la vida y comprometida con la belleza, los poemas de José Manuel Lucía, para serlo plenamente, requieren de la ejecución teatral: llevan dentro de sí el movimiento, el repertorio de gestos, el muestrario suficiente de timbres y de acentos como para ser creados sobre una escena.

Fernando Gómez Redondo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tríptico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *