Vivir es llegar tarde a todas partes

Si nos remontamos a su estricto sentido etimológico (άνθος, flor, λογία selección,), una antología es definida como una colección de flores, y como tal, Santiago López Navia se ha sumergido en su propia obra para escoger todas aquellas piezas que constituyen un jardín determinado en el que mostrarse a través de la furia y la ternura; de la melancolía más nostálgica y del humor; de lo que fue y no fue. Disfrutemos de este hermosísimo jardín de Santiago López Navia, recreándonos en el aroma de todas las flores de este poeta de habílisima pluma, en el que cada palabra hiere o acoge, como sólo los grandes maestros logran hacer.

Pura Salceda

18,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.269 kg
Páginas

152

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417043285

Sobre el autor

López Navia, Santiago A.

López Navia, Santiago A.

Santiago A. López Navia (Madrid, 1961) es doctor en Filología, doctor en Ciencias de la Educación con Premio Extraordinario y doctor honoris causa por la Universidad SEK de Santiago de Chile, en la que es titular de la Cátedra de Estudios Humanísticos Felipe Segovia Martínez. Pertenece al Consejo de Dirección de Trinity College Group y es profesor en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja. Sus principales líneas de investigación son el cervantismo y la retórica, a los que ha dedicado varios libros y numerosos trabajos académicos.

Además de los diez poemarios comprendidos en la presente antología, es autor del libro de relatos Cuentos de barrio y estío publicado en 2015 por Pigmalión.

Pertenece al grupo Paréntesis desde su fundación y ha ofrecido recitales en España, Bulgaria, Francia, Chile, Israel, Puerto Rico y República Dominicana. Pertenece al comité editorial de Ediciones de La Discreta. Su obra ha sido difundida en revistas y publicaciones colectivas, recreada por cantautores y grupos musicales y premiada en numerosos certámenes nacionales e internacionales. Sus poemas han sido traducidos al hebreo, al francés y al búlgaro.

Si nos remontamos a su estricto sentido etimológico (άνθος, flor, λογία selección,), una antología es definida como una colección de flores, y como tal, Santiago López Navia se ha sumergido en su propia obra para escoger todas aquellas piezas que constituyen un jardín determinado en el que el autor se muestra al espectador, como un espejo de sí mismo, hecho de realidades parciales y subjetivas […].

Así pues, a través de la furia y la ternura; de la melancolía más nostálgica y del humor; de lo que fue y no fue; en definitiva, de la crónica de los que compartimos generación, disfrutemos de este hermosísimo jardín de Santiago López Navia, recreándonos en el aroma de todas las flores de este poeta de habílisima pluma, en el que cada palabra hiere o acoge, como sólo los grandes maestros logran hacer.

Pura Salceda

Si he hecho bien las cosas —y eso le corresponde juzgarlo al lector— esta antología debería estar claramente determinada por los dos principios irrenunciables que alumbran mi forma de entender la creación poética […]: que la poesía debe ser connaturalmente inteligible y que debe aspirar a concitar la emoción y la cordialidad.

Santiago A. López Navia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Vivir es llegar tarde a todas partes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *