Guía de lugares inexistentes

Este nuevo poemario de José María Paz Gago, Guía de lugares inexistentes, profundiza en su personal universo poético, en el que las escenografías se construyen a través de la evocación imaginaria y literaria, amorosa o erótica, festiva y casi siempre gozosa.

Paz Gago nos ofrece este compendio de visiones y emociones para guiarnos a través de su mundo sensitivo y plástico, cargado de connotaciones literarias y poéticas sugerencias. Fiel a sus estrategias metarretóricas características, el discurso lírico de esta Guía de lugares inexistentes permanece fiel a la ironía y al guiño humorístico, a la convivencia del cultismo o el intertexto erudito con los giros y expresiones más actuales. Un libro para descubrir la topografía del amor, en el que muchos lectores se podrán ver proyectados y otros han de utilizar como guía personal, introspectiva y externa, para trazar su propio itinerario vital, poético y emocional.

15,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.145 kg
Páginas

84

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415244004

Sobre el autor

Paz Gago, José María

Paz Gago, José María

José María Paz Gago Escritor, gestor cultural y catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidade da Coruña (España), especializado en estudios de Espectáculo, Cine o Moda.

Entre sus publicaciones pueden destacarse los ensayos La recepción del poema. Pragmática del texto poético (Kassel, Reichenberger, 1999), La máquina maravillosa. Tecnología y arte en el Quijote (Madrid, SIAL, 2006. Premio SIAL de Ensayo 2006 y finalista del Premio Nacional de Ensayo en España), La revolución espectacular. El teatro de Valle-Inclán en la escena mundial. (Madrid y Barcelona, Castalia, 2012), Moda & Seduçâo (Sâo Paulo, Estaçâo das letras e cores, 2016) o El Octavo Arte. La moda en la sociedad contemporánea (A Coruña, Hércules Ediciones, 2016).

Ha publicado los poemarios Manual para enamorar princesas (Madrid, SIAL, 2005), traducido al francés, italiano, macedonio, árabe (Premio Internacional Carthage de Poesía) y rumano (Premio del Festival de Poesía de Alba Iulia). Guía de lugares inexistantes (Madrid, Pigmalión, 2011), traducido al frances (París, L’Harmattan, 2011). Wha(ts)appa. Piropoemas para mensajes de móvil (Madrid, Pigmalión, 2013), traducido al italiano (Roma, Aracne, 2014). Sobre su obra poética ha aparecido el volumen de Elisabetha Vaccaro La poesía de José María Paz Gago, Roma, Nuova Editrice Universitaria, 2017.

 

Este nuevo poemario de José María Paz Gago, Guía de lugares inexistentes, profundiza en su personal universo poético, en el que las escenografías se construyen a través de la evocación imaginaria y literaria, amorosa o erótica, festiva y casi siempre gozosa.

Las ciudades que desfilan por este libro no son espacios urbanos objetivos sino experiencias surreales, vivencias subjetivas de París o Cartagena de Indias, Buenos Aires, Bogotá o Barcelona, plasmadas en gráficas descripciones oníricas, relampagueantes instantáneas o escenas cargadas de sensual plasticidad.

Ámbitos imaginarios, aunque vividos y vividos, que han marcado el periplo de este escritor nómada, de este viajero incansable que nos transmite aquí su cosmopolita cartografía personal. Por eso, nos conduce esta original Guía por los territorios de la infancia, desde la Celanova natal, tierra entrañable de poetas y letraheridos, al Pontedeume de los veraneos inolvidables, así como por otros marcos geográficos urbanos habituales en su vida, concretados en la exótica Abidjan, en la novelística Marineda o en la no menos pardobazaniana Playa de Bastiagueiro.

Miami, Nueva Orleans, Timisoara, Slanic-Moldova, Chipre o México City son otras tantas escalas de esta odisea poética que recrea lugares mágicos o paisajes en los que la esencia lírica supera con creces la existencia fáctica, hasta tal punto que cobran protagonismo también aquí los no-lugares.

Tras el éxito de Manual para enamorar princesas (Madrid, Sial, 2005), poemario traducido a más de una decena de lenguas, Paz Gago nos ofrece ahora este compendio de visiones y emociones para guiarnos a través de su mundo sensitivo y plástico, cargado de connotaciones literarias y poéticas sugerencias. Fiel a sus estrategias metarretóricas características, el discurso lírico de esta Guía de lugares inexistentes permanece fiel a la ironía y al guiño humorístico, a la convivencia del cultismo o el intertexto erudito con los giros y expresiones más actuales.

Un libro para descubrir la topografía del amor, en el que muchos lectores se podrán ver proyectados y otros han de utilizar como guía personal, introspectiva y externa, para trazar su propio itinerario vital, poético y emocional.

¡Bon voyage!

Basilio Rodríguez Cañada

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Guía de lugares inexistentes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *