José María Paz Gago es un aventurero de la palabra que hace suyos los lugares. Su Caribe no está supeditado al entorno geográfico, es el color, el sabor, el movimiento de estos territorios americanos con un mar cálido y salado. Territorios cuya historia ha estado signada por el dolor y la constante destrucción y nuevamente reinvención del mundo en el que sus habitantes aman y construyen.
José María Paz Gago Escritor, gestor cultural y catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidade da Coruña (España), especializado en estudios de Espectáculo, Cine o Moda.
Entre sus publicaciones pueden destacarse los ensayos La recepción del poema. Pragmática del texto poético (Kassel, Reichenberger, 1999), La máquina maravillosa. Tecnología y arte en el Quijote (Madrid, SIAL, 2006. Premio SIAL de Ensayo 2006 y finalista del Premio Nacional de Ensayo en España), La revolución espectacular. El teatro de Valle-Inclán en la escena mundial. (Madrid y Barcelona, Castalia, 2012), Moda & Seduçâo (Sâo Paulo, Estaçâo das letras e cores, 2016) o El Octavo Arte. La moda en la sociedad contemporánea (A Coruña, Hércules Ediciones, 2016).
Ha publicado los poemarios Manual para enamorar princesas (Madrid, SIAL, 2005), traducido al francés, italiano, macedonio, árabe (Premio Internacional Carthage de Poesía) y rumano (Premio del Festival de Poesía de Alba Iulia). Guía de lugares inexistantes (Madrid, Pigmalión, 2011), traducido al frances (París, L’Harmattan, 2011). Wha(ts)appa. Piropoemas para mensajes de móvil (Madrid, Pigmalión, 2013), traducido al italiano (Roma, Aracne, 2014). Sobre su obra poética ha aparecido el volumen de Elisabetha Vaccaro La poesía de José María Paz Gago, Roma, Nuova Editrice Universitaria, 2017.
José María Paz Gago es catedrático de literatura de la Universidad de la Coruña, autor de múltiples obras que abarcan desde temas académicos, hasta poemarios como Manual para enamorar princesas (Madrid, Sial, 2005). Un escritor que sale de la comodidad de los espacios universitarios para viajar por la poesía sin desconocer lo académico. Sus poemas están cargados de referencias históricas, pero también de un conocimiento de quien no solo viaja sino que aprende del lugar, nutriendo sus escritos con la naturaleza de los espacios que transita. Un aventurero de la palabra que hace suyos los lugares.
Expulsión del paraíso. Poemario del Caribe nos presenta en la primera parte ciudades como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y más adelante, en su No Caribe, Bogotá.
El Caribe de José María Paz no está supeditado al entorno geográfico, es el color, el sabor, el movimiento de estos territorios americanos con un mar cálido y salado. Territorios cuya historia ha estado signada por el dolor y la constante destrucción y nuevamente reinvención del mundo en el que sus habitantes aman y construyen.
Este libro es una invitación a caminar por las arenas de una tierra que evoluciona y cambia cada día, paraíso y caribe son sinónimos y antónimos a la vez, como la mujer que dibuja con palabras y que quizás acarició.
Eliana Maldonado Cano
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Expulsión del paraíso. Poemario del Caribe” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.